Cultivos en Leticia son monitoreados por el ICA para controlar las moscas de la fruta

Monitoreo en cultivos de Leticia, Amazonas.
Monitoreo en cultivos de Leticia, Amazonas.
  • Para identificar la presencia de plagas que ponen en riesgo los cultivos del país, el Instituto Colombiano Agropecuario implementa el servicio a red de monitoreo.

Leticia, 28 de septiembre de 2020. Funcionarios, adscritos a la seccional del ICA en el Amazonas, realizan constante monitoreo a los cultivos del municipio de Leticia, con el fin de vigilar y hacer seguimiento a las especies que se encuentran en la zona y a las que se pueden introducir a territorio colombiano por la cercanía a la frontera brasilera y peruana.

El ICA, en su plan de acción, cuenta con la actividad de servicio a red de monitoreo dentro del programa Plan Nacional de Moscas de la Fruta (PNMF), actividad con la que, además de determinar las especies presentes dentro de un área, le permite disponer de métodos para un trampeo más efectivo, y generar programas de control destinados a suprimir la plaga, así como los destinados a establecer áreas libres o de baja prevalencia de la mosca de la fruta.  

“En Leticia no hay predios frutícolas, solo se encuentran siembras arbitrarias para autoconsumo y venta local.  Con el servicio de monitoreo ruta 910010001 se determina si las especies están presentes en un área y los límites del área considerada como infestada o libre de plaga. Además se verifica de manera continua las características de una población plaga, incluidas la fluctuación estacional de la población, la abundancia relativa, la secuencia de huéspedes, entre otras”, explicó la gerente seccional (e) del ICA, Yenny Soledad Infante Rivera.

 
Monitoreo en cultivos de Leticia, Amazonas.
 
Funcionarios  realizaron el servicio y el mantenimiento a 21 trampas Jackson y siete trampas McPhail, las cuales fueron ubicadas en zona rural, en vías de acceso al aeropuerto, centros de acopio, centros educativos, vivero municipal, puertos y pasos fronterizos del municipio de Leticia. 

Para los productores frutícolas es de gran importancia los resultados obtenidos del seguimiento al trampeo establecido en las diferentes zonas del país, ya que con esta información se generarían las medidas sanitarias necesarias para reducir o controlar la población de moscas de la fruta en la región.

El ICA, como autoridad sanitaria, continúa entregando a los productores de frutales recomendaciones relacionadas con la recolección oportuna de frutos, limpieza de platea, y la importancia de implementar las Buenas Prácticas Agrícolas en sus cultivos, así como el de trabajar articuladamente juntos por el campo colombiano.

Comparte esta entrada en: