05 de julio de 2023
En Antioquia
El ICA declara cuarentena fitosanitaria en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, por presencia del HLB de los cítricos
- Señor productor de cítricos del Valle de Aburrá, si encuentra plantas de cítricos con síntomas asociados al HLB, tales como moteados circulares y difusos o frutos asimétricos, dé aviso de inmediato a la oficina local del ICA más cercana o al correo: gerencia.antioquia@ica.gov.co
- La comercialización y movilización de material de propagación de especies de cítricos, mirto y swinglea, desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá - hacia zonas sin registro de la enfermedad y, especialmente, hacia el área declarada libre en el Suroeste Antioqueño, solo se permite bajo el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios establecidos por el ICA
Medellín, 5 de julio de 2023. Como resultado de un proceso inicial de vigilancia fitosanitaria activa y de análisis y diagnóstico, el ICA confirmó la presencia de la enfermedad HLB de los cítricos, en 11 muestras de tejido vegetal de cítricos en los municipios de Medellín y Bello que hacen parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. A pesar de que esta enfermedad se había registrado en el departamento en el año 2021, su presencia estaba geográficamente lejana al área libre declarada del Suroeste antioqueño y bajo acciones de control.
Ante esta situación, el ICA lideró el acompañamiento a las entidades del orden territorial quienes son los poseedores de los árboles enfermos, para ejecutar las labores de erradicación de positivos. No obstante, esta acción de intervención, el ICA declaró la cuarentena fitosanitaria, mediante Resolución 06277, con el fin de imponer medidas sanitarias adicionales, tendientes a disminuir el riesgo de avance de la plaga hacia zonas de alta producción citrícola del departamento.
Por lo anterior, en atención a la cuarentena declarada por el ICA, las autoridades municipales o cualquier poseedor de cultivos, cercas vivas o plantas aisladas del paisaje urbano de especies de la familia Rutaceae (
Citrus pp. –cítricos,
Murraya paniculata- Mirto y
Swinglea glutinosa –Swinglea -Azahar de la india), ubicados dentro de la zona cuarentenada en Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa, deben aplicar las siguientes medidas fitosanitarias:
- Notificar y/o detectar oportunamente la presencia del insecto vector o los síntomas asociados con HLB, revisando permanentemente las especies vegetales en cuarentena. Para ello, el ICA ejecutará jornadas informativas dirigidas a la comunidad, que ayuden a reconocer tanto al insecto como a la enfermedad.
- En caso de encontrar presencia de poblaciones del insecto vector Diaphorina citri en zonas urbanas, los poseedores de los árboles/plantas deberán llevar a cabo acciones para disminuir las poblaciones del insecto vector, con base en las recomendaciones del ICA.
- Informar al ICA, cuando se observe en las plantas hospedantes síntomas sospechosos o asociados a la enfermedad. Esto aplica para viveros, cultivos comerciales, cultivos dispersos, traspatios, y árboles del paisaje urbano.
Las acciones definidas para viveros que producen y distribuyen material de propagación de cítricos, mirto y swinglea son las siguientes:
- La comercialización y movilización de material de propagación de especies de la familia Rutaceae (cítricos, mirto y swinglea), desde el área metropolitana del Valle de Aburrá - Antioquia, hacia áreas sin registro de la enfermedad y, especialmente, hacia el área declarada como libre en el Suroeste Antioqueño, solo se permitirá bajo el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios establecidos por el ICA.
- Todos los viveros del área en cuarentena deberán monitorear el insecto vector en todas sus fases de producción y comercialización. En caso de detectar el insecto en alguno de sus estados (ninfa, adulto), se debe proceder inmediatamente a realizar control con un insumo con registro ICA para este insecto en Rutáceas.
- Todos los viveros deberán tener esta información debidamente documentada y disponible para la supervisión del ICA.
El ICA invita a todas las personas naturales o jurídicas que sean tenedores de cítricos, o especies de la familia Rutaceae, bajo todas las modalidades, en el área metropolitana del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia, a colaborar y permitir la entrada de los funcionarios ICA con el fin de hacer frente común por la citricultura de la región y el país.
No obstante, el ICA anticipa convenio de intervención con AGROSAVIA para mitigar el riesgo de la presencia de HLB en regiones citrícolas del departamento de Antioquia.