19 de abril de 2024 El CIIIP reporta grandes avances en la protección agropecuaria Bogotá D.C. 19 de abril de 2024. En una operación conjunta del Centro Integrado ICA, Invima, Polfa/Dian (CIIIP), las autoridades nacionales han alcanzado significativos avances en la lucha contra el comercio ilegal de alimentos y la protección de la sanidad agropecuaria en el país durante los primeros quince días de abril.
18 de abril de 2024 Con acciones fitosanitarias y estratégicas, el ICA fortalece el cultivo de ñame en Bolívar Cartagena, Bolívar, 18 de abril de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ejecuta acciones estratégicas para fortalecer y proteger el cultivo de ñame en el departamento de Bolívar. Estas iniciativas, enfocadas en la comunicación del riesgo fitosanitario y la conformación de mesas técnicas, tienen como objetivo contribuir a la sostenibilidad y la productividad de este importante sector agrícola en la región.
16 de abril de 2024 El ICA y el CABI para América Latina avanzan en estrategias para el fortalecimiento del estatus fitosanitario colombiano Bogotá D.C, 16 de abril de 2024. Con la participación de la doctora Yelitza Colmenarez, responsable de la Dirección del CABI para América Latina, y profesionales de la Subgerencia de Protección Vegetal del ICA, se realizó una reunión en la que se socializaron las líneas de acción de esta organización, relacionadas con la producción agrícola sustentable, seguridad alimentaria e inocuidad, educación y el uso de las herramientas informativas que el CABI desarrolla.
15 de abril de 2024 Una semilla autorizada hace la diferencia en economía, seguridad alimentaria y competitividad del campo Bogotá, D.C., 15 de abril de 2024. Teniendo en cuenta que se inició la temporada de siembra de cultivos como algodón, maíz, sorgo y arroz, en algunas regiones del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas) hacen un llamado urgente a todos los cultivadores y comercializadores de insumos y semillas sobre la importancia del uso de semillas autorizadas por el Instituto, con el fin de fortalecer la producción, disminuir el riesgo de presencia de plagas y contribuir a la seguridad alimentaria.
12 de abril de 2024 Cubará, Boyacá, pionero en Colombia en la identificación total de bovinos y bufalinos: ICA Tunja, Boyacá, 12 de abril de 2024. El municipio de Cubará, Boyacá, se ha consolidado como uno de los primeros en Colombia en completar la identificación de bovinos y bufalinos, en el 100% de sus predios registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). La identificación de estas especies tiene como objetivo garantizar la sanidad animal y mantener el estatus sanitario del país como libre de fiebre aftosa con vacunación, especialmente en zonas de frontera con Venezuela.