A partir del 10 de junio de 2022, los requisitos para los perros que van a ingresar a los Estados Unidos cambian.
ACTUALIZACIÓN REQUISITOS MASCOTAS (PERROS):
Perros de países de alto riesgo de rabia canina
A partir del 10 de junio de 2022, los requisitos para los perros que van a ingresar a los Estados Unidos de un
país de alto riesgo de rabia en los últimos 6 meses dependerán de dónde se administraron las vacunas contra la rabia de los perros y la cantidad de perros que se importan. Todos los perros deben:
- Tener al menos 6 meses de edad.
- Contar con cartilla de vacunación antirrábica vigente. Las reglas varían dependiendo de si el perro fue vacunado en los Estados Unidos o en un país extranjero (ver más abajo).
- Tener un microchip compatible con ISO para la identificación que figura en su certificado de vacunación contra la rabia.
Certificado de vacunación contra la rabia:
Para perros con un certificado de vacunación contra la rabia válido (no vencido) emitido en EE.UU, además de las reglas anteriores, el perro debe llegar:
- En uno de los 18 aeropuertos con una estación de cuarentena de los CDC:
- Anchorage (ANC), Atlanta (ATL), Boston (BOS), Chicago (ORD), Dallas (DFW), Detroit (DTW), Honolulu (HNL), Houston (IAH), Los Ángeles (LAX), Miami (MIA) , Minneapolis (MSP), Nueva York (JFK), Newark (EWR), Filadelfia (PHL), San Francisco (SFO), San Juan (SJU), Seattle (SEA) y Washington DC (IAD).
- Con prueba de un certificado válido de vacunación contra la rabia emitido en los EE.UU, que demuestre que la vacuna fue administrada por un veterinario con licencia de los EE.UU. mientras el perro estaba en los Estados Unidos.
No hay límite para la cantidad de perros con certificados válidos de vacunación contra la rabia emitidos en los EE.UU.
Para perros con certificado de vacunación antirrábica emitido en el extranjero (incluidos los perros con un certificado de vacunación contra la rabia emitido en EE.UU vencido que fueron revacunados en un país extranjero), las reglas varían según la cantidad de perros que traiga a los Estados Unidos:
Ejemplos:
- Su perro adulto vivió en los Estados Unidos y visitó México. Este perro puede ingresar a los EE.UU. A través de cualquier puerto de entrada sin comprobante de vacunación contra la rabia porque México NO está en la lista de países de alto riesgo de rabia canina.
- Su cachorro ha vivido en Alemania desde que nació y viene a los Estados Unidos. Este perro puede ingresar a los EE.UU. A través de cualquier puerto de entrada sin prueba de vacunación contra la rabia porque Alemania NO está en la lista de países de alto riesgo de rabia canina.
- Su perro adulto vive en Japón (NO es un país de alto riesgo), pero visitó China (un país de alto riesgo) en los últimos 6 meses y se está mudando a los Estados Unidos desde Japón. Este perro debe cumplir con los requisitos de los CDC para reducir el riesgo de rabia ANTES de su llegada porque visitó un país de alto riesgo. Consulte los requisitos para lo que su perro necesita para ingresar a los Estados Unidos .
- Su cachorro de 6 meses vive en los Estados Unidos, viajó con usted para visitar a su familia en la República Dominicana (un país de alto riesgo) y está regresando a los Estados Unidos. Este perro debe cumplir con los requisitos de los CDC para reducir el riesgo de rabia ANTES de su llegada porque visitó un país de alto riesgo. Si el perro fue vacunado contra la rabia en los Estados Unidos, puede ser elegible para regresar a través de aeropuertos específicos con un certificado válido de vacunación contra la rabia emitido en los EE.UU y prueba de un microchip compatible con ISO. Consulte los requisitos para lo que su perro necesita para ingresar a los Estados Unidos .
Para mayor información acerca del cumplimiento de las condiciones exigidas por Estados Unidos, favor consultar AQUI el tramite con el Puerto, Aeropuerto Internacional o Paso Fronterizo de salida de animales de compañía - Perros.