Protección sanitaria de las especies acuícolas

El programa sanitario de especies acuáticas, se enfoca en dos áreas de producción y comercialización: (1) Producción de camarones de la especie Penaeus vannamei y (2) Producción de peces: Trucha arco iris, Onchorhynchus mykiss y tilapia (Oreochromis niloticus y Oreochromis sp.). Este programa opera principalmente en treinta y un departamentos, con excepción de San Andrés islas.




A nivel nacional, el departamento del Huila lidera la producción piscícola con el 39% del total nacional, seguido por Meta con el 11%, Tolima con el 9%, Boyacá, Cundinamarca y Córdoba con el 5% cada uno y Antioquia con el 4%. En conjunto, estos seis departamentos representan el 73% de la producción nacional de piscicultura. En cuanto a la producción de camarón, el departamento de Bolívar en la Costa Caribe es responsable del 89% de la producción nacional, mientras que, en la costa pacífica, el departamento de Nariño contribuye con el 10%. Esta información proviene de la Cadena de la Acuicultura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el año 2022.

En Colombia, el sector de la acuicultura se centra principalmente en la piscicultura y la camaronicultura. Se destaca que las dos especies de tilapia contribuyen con un 58% a la producción nacional, la cachama con un 19%, la trucha con un 17%, y otras especies, que incluyen a algunas especies nativas, con un aporte del 7%.

En el año 2022, el sector camaronicultor de Colombia exportó un total de 3,708 toneladas, valoradas en US$ 17.918 millones. Por otro lado, el sector piscícola exportó 18,985 toneladas por un valor de US$ 110.130 millones en el mismo periodo. En el primer semestre de 2023, el sector camaronicultor exportó 2,432 toneladas por un valor de US$ 12.532 millones, mientras que el sector piscícola exportó 9,491 toneladas hasta junio de 2023, valuadas en US$ 60.422 millones.

Durante el periodo de enero a junio de 2023, en comparación con el mismo periodo en 2022, las exportaciones de tilapia y trucha disminuyeron un 20.84% en volumen y un 38.45% en valor. En contraste, el camarón de cultivo experimentó un crecimiento del 42% en volumen y un 53% en valor. Esta información es proporcionada por la Cadena de la Acuicultura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en 2023.



peces-ica.JPG
 

 

Enfermedades de importancia en Cultivos de camarones:




 


Entre las enfermedades de interés comercial que pueden llegar a ser restrictivas en el comercio internacional de crustáceos, se incluyen aquellas causadas por virus y bacterias. Algunas de estas enfermedades son de declaración obligatoria ante la comunidad internacional y están listadas por la Organización Mundial para la Sanidad Animal (OMSA), entre las que se encuentran:
  1. Infección por el virus del Síndrome de Taura- STV.
  2. Infección por el virus síndrome de las manchas blancas-WSSV.
  3. Infección por Hepatobacter penaei (Hepatopancreatitis necrotizante)
  4. Infección por el virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa-IHHNV.
  5. Infección por el virus de la Mionecrosis infecciosa-IMNV.
  6. Infección por el virus de la cabeza amarilla genotipo 1-YHV
  7. Enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda-AHPND
  8. Infección por el virus iridiscente de los decápodos tipo 1
  9. Infección por el nodavirus Macrobrachium rosenbergii (enfermedad de la cola blanca-WTD
  10. Infección por Aphanomyces astaci (Plaga del cangrejo de río)
Las enfermedades más significativas para la Región de las Américas en términos de impacto económico, según la lista de la OMSA, son de origen infeccioso, provocadas por virus como el Virus del Síndrome de las Manchas Blancas (WSSV, por sus siglas en inglés) e Infección por el Virus del Síndrome de Taura (STV, por sus siglas en inglés). También se mencionan la Infección por el Virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa (IHHNV, por sus siglas en inglés) y la Infección por el Virus de la Cabeza Amarilla Genotipo 1 (YHV, por sus siglas en inglés), aunque en menor medida. Estas enfermedades han causado pérdidas en la industria camaronera en términos de cultivos, empleos e ingresos por exportaciones.

En 1994, la Infección por el virus del síndrome de Taura llegó a Colombia, impactando tanto la costa pacífica como la caribeña. Este evento motivó a los productores de camarón colombianos a abordar los desafíos sanitarios y de suministro de material genético mediante la investigación y el desarrollo de tecnologías. En la actualidad, el país ha desarrollado una línea genética de camarón resistente a este virus, la cual ha sido producida por Ceniacua. Para obtener más información sobre el Síndrome de Taura, se puede consultar el sitio web www.woah.org.

A finales de la década de 1990, la Infección por el virus del síndrome de las manchas blancas (WSSV) se detectó en la Costa Pacífica colombiana. En las granjas camaroneras de esta región, el WSSV provocó elevadas tasas de mortalidad y, desde entonces, ha seguido siendo el principal problema para el sector acuícola local. En contraste, en el Caribe colombiano se considera una enfermedad exótica, ya que no se han registrado informes de su presencia o manifestación en esta área. Para obtener más detalles sobre la Enfermedad de las Manchas Blancas, se puede consultar el sitio web www.woah.org.

La enfermedad de la Cabeza Amarilla no ha sido reportada en Colombia, por lo tanto, es considerada exótica en nuestro país. Para obtener más información sobre la enfermedad de la Cabeza Amarilla, se puede consultar el sitio web www.woah.org.
 
Entre los años 2009 y 2011, se llevaron a cabo dos estudios de vigilancia activa con el objetivo de demostrar la ausencia de la Infección por el virus del síndrome de las manchas blancas (WSSV) y la Infección por el virus de la cabeza amarilla genotipo 1 en la costa Caribe colombiana. Los resultados de las muestras tomadas en ambos años no arrojaron resultados positivos para ninguna de las dos enfermedades (WSSV o YHV). Estos hallazgos se aplicaron tanto en el año 2009 como en el año 2011 en los establecimientos productores de reproductores de camarón en la Costa Caribe colombiana. Debido a esto, Colombia se auto-declaró ante la OIE como libre de estas dos enfermedades en los cultivos de crustáceos en la zona Caribe colombiana, a partir del 1 de agosto de 2014. Esta condición se ha mantenido hasta la fecha mediante estudios de vigilancia activa realizados cada dos años, conforme a las recomendaciones de la OMSA.

Valle-del-Cauca_Peces-1-1.jpg

Enfermedades de importancia en Cultivos de Tilapia:


Entre la lista de enfermedades de declaración obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se identifican diez enfermedades que afectan a las principales especies de peces de importancia económica a nivel mundial. Recientemente, se ha listado una enfermedad que afecta a la tilapia (Oreochromis sp.), conocida como el "Virus de la Tilapia del Lago". Esta enfermedad, de origen viral, se suma a otras como la Estreptococosis, como enfermedades emergentes y devastadoras, causando mortalidades masivas en peces y generando importantes pérdidas económicas.
 
Además, en estos sistemas productivos se han reportado a nivel mundial varias enfermedades de origen bacteriano, como las producidas por Aeromonas hydrophila, Pseudomonas sp., Flavobacterium columnare, entre otras. Estas enfermedades pueden persistir de manera concomitante con otros agentes patógenos presentes en el medio ambiente, y pueden exacerbar las enfermedades inicialmente presentadas. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna de estas enfermedades, incluida la producida por Streptococcus sp., ha sido incluida en el listado de enfermedades de declaración obligatoria de la OMSA.
 
Situación sanitaria en Colombia:
 
Especie: Tilapia (Oreochromis niloticus):
 
Para la tilapia, se han identificado dos agentes etiológicos importantes que han ocasionado considerables pérdidas en Colombia. Estas enfermedades son conocidas como el Virus de la Tilapia del Lago y recientemente la Estreptococosis, causada por la cepa de Streptococcus agalactiae Ia.
 
Virus de la tilapia del lago-TiLV:
 
El virus de la tilapia del lago (TiLV) fue clasificado por el ICTV (Comité Internacional de Taxonomía de Virus) como Tilapia tilapinevirus (ICTV, 2018).
 
En Colombia, se inicia con la primera detección del virus por parte del ICA en el año 2020.
Con la información inicial, se hizo la atención del reporte y se encontró positivo al virus de la Tilapia del Lago- TiLV, constituyéndose en el primer reporte oficial adelantado por el Laboratorio de referencia para el país, en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario-LNDV el ICA. Con los resultados del estudio, se realiza la Notificación ante la OMSA de la presencia del virus de la tilapia del Lago en Colombia en mayo de 2020.
 
Es importante mencionar que el Virus de la tilapia del Lago no tiene el carácter zoonótico.
 
Los departamentos en los que se ha diagnosticado el virus de la Tilapia del lago desde el 2020 a la fecha son: Valle, Meta, Huila, Antioquia, Cesar y Santander.
 
Streptococosis:
 
En América Latina, se han registrado brotes y pérdidas económicas causadas por Streptococcus agalactiae y posiblemente Streptococcus iniae en países como Costa Rica, Honduras y Venezuela. En Colombia, el primer informe sobre la presencia de Streptococcus sp. fue realizado por Pulido et al. en 1999, en tilapia roja cultivada en jaulas. En el año 2003, el grupo de investigación en patología acuática de la Universidad Nacional de Colombia reportó que la especie de Streptococcus aislada era S. agalactiae (Iregui et al., 2004). Aunque aún no se conocen completamente las repercusiones económicas de la estreptococosis en Colombia, desde el primer informe de la enfermedad en 1999, se estima que las pérdidas superaron los 100 millones de pesos en dos años y medio de actividad productiva (Jiménez, 2010).
 
En marzo de 2023, se recibieron dos notificaciones de enfermedad en cultivos de tilapia en la zona del embalse de Betania, ubicado en los municipios de Yaguará y Campo Alegre, en el departamento de Huila. Tras tomar muestras de las notificaciones recibidas, se confirmó el diagnóstico positivo de Streptococcus agalactiae ST7 serotipo Ia (los resultados finales se obtuvieron en abril del mismo año). La enfermedad también fue detectada en los departamentos de Atlántico, Magdalena y Tolima.
 
Durante la atención de la situación sanitaria, se han identificado varios factores de riesgo en varios de los predios, que podrían contribuir a la aparición de la enfermedad. Estos incluyen una alta densidad poblacional (sobrepoblación), altas concentraciones de amonio en el agua, bajos niveles de oxígeno disuelto en el agua, un aumento en el pH del agua y temperaturas del agua que oscilan entre 26 y 29 grados centígrados.
 
Es importante destacar que no se ha demostrado que el Streptococcus agalactiae ST7 serotipo Ia pueda afectar la salud humana. Por lo tanto, el contacto con animales infectados o el consumo de tilapia no representa ningún riesgo para las personas.
 
Además, con el objetivo de proporcionar opciones de gestión sanitaria a los productores, actualmente se han registrado dos vacunas contra Streptococcus agalactiae Ib. Dentro de las recomendaciones impartidas, se ha hecho hincapié en mejorar las condiciones de manejo productivo, bioseguridad, manejo de alimentación, uso de medicamentos, manejo de la mortalidad e implementación adecuada de medidas de limpieza y desinfección.
 
Así mismo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través de sus diferentes dependencias, ha colaborado estrechamente con los laboratorios productores de biológicos para evaluar el desarrollo o importación de vacunas comerciales contra el agente etiológico, con el fin de reducir el impacto de la enfermedad. En este sentido,  VECOL está desarrollando una autovacuna bivalente (Streptococcus agalactie Ib-Ia) utilizando las cepas aisladas de los brotes detectados en el país.

 
Enfermedades de importancia en Cultivos de Trucha:

Especie: Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiis):

En la lista de enfermedades de declaración obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se enumeran varias enfermedades que afectan a los Salmónidos, incluida la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), única especie de pez de agua fría criada en Colombia. Estas enfermedades abarcan la Infección del virus de la Necrosis Hematopoyética Epizoótica, la Infección por Aphanomyces invadans (Síndrome Ulcerante Epizoótico), la Infección por Gyrodactylus salaris, la Infección por el Virus de la Anemia Infecciosa del Salmón, la Infección por el Alfavirus de los Salmónidos, la Infección por el Virus de la Necrosis Hematopoyética Infecciosa y la Infección por el Virus de la Septicemia Hemorrágica Viral. Hasta la fecha, ninguna de estas enfermedades ha sido detectada en Colombia, lo que las convierte en enfermedades exóticas para nuestro país.
 
En relación con la trucha arco iris, debido a que la mayoría de la producción en el país depende de la importación de material genético, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realiza un estricto control sobre estas importaciones. Estas importaciones son autorizadas después de una exhaustiva evaluación de las condiciones sanitarias del país de origen y de los establecimientos productores. Cada importación está acompañada de la correspondiente certificación sanitaria que confirma la ausencia de enfermedades de interés en esta especie. Esta certificación está respaldada por el diagnóstico realizado en los reproductores que dieron origen a las ovas importadas.
 
Situación sanitaria en Colombia:
 
En Colombia, se registró un brote de enfermedad causado por un agente viral conocido como el virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN por sus siglas en inglés). La IPN es una enfermedad infecciosa que afecta a ciertos peces de agua dulce y salada, siendo causada por el virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (VNPI), perteneciente a la familia Birnaviridae.
 
La IPN afecta principalmente a peces jóvenes, especialmente salmónidos, y puede causar una mortalidad muy alta, del orden del 90%, en su fase aguda, lo que resulta en graves pérdidas económicas para la industria acuícola nacional. Sin embargo, las poblaciones adultas continúan infectadas durante toda su vida, actuando como portadores y transmitiendo la enfermedad. La transmisión de la IPN ocurre principalmente de manera vertical, a través de los huevos y el esperma, y horizontalmente a través del agua contaminada con heces.
 
En Colombia, la primera notificación de la enfermedad se produjo en el año 2020, en la laguna de La Cocha, ubicada en el Corregimiento de El Encano, a unos 20 km de la ciudad de Pasto. En ese momento, se llevó a cabo una investigación epidemiológica que incluyó visitas de vigilancia a la propiedad focal, a propiedades con nexos epidemiológicos, propiedades cercanas y propiedades en la cuenca de agua. El diagnóstico resultante fue la presencia del Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa. Posteriormente fue notificada la presentación del virus del IPN en el departamento del Cauca en el año 2022.
 
Durante las visitas realizadas, se pudo constatar que algunos predios carecían de asistencia técnica, no contaban con planes de manejo sanitario y no llevaban registros adecuados. En la mayoría de los predios, no se cumplían los criterios necesarios para obtener la certificación como establecimiento de acuicultura bioseguro, y no se realizaba un manejo adecuado de las mortalidades ni se llevaba un control de plagas. Además, se evidenció una falta de implementación de medidas de bioseguridad adecuadas. Los resultados de estas observaciones, junto con los diagnósticos realizados, confirmaron la presencia de la enfermedad causada por el virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa.
Dado lo expuesto, y considerando que muchas enfermedades en los animales acuáticos pueden originarse por desconocimiento y prácticas deficientes en el manejo de los cultivos, es esencial que los productores de animales acuáticos implementen medidas sanitarias y de bioseguridad necesarias para obtener la certificación como establecimiento de acuicultura bioseguro ante nuestra entidad, de acuerdo con lo establecido en la Resolución ICA 20186 de 2016. Además, es crucial que realicen el registro de sus predios ante la oficina del ICA más cercana a su establecimiento. Asimismo, es fundamental que los productores notifiquen al ICA sobre la aparición de morbilidad o mortalidad en sus cultivos, con el fin de facilitar la prevención y el control de la aparición de enfermedades en la población acuícola del país. (link del documento de Buenas prácticas).

Servicios: El ICA ofrece a los productores del sector Acuícola los siguientes servicios:
 
  • Registro de productores de peces y camarones para consumo humano con destino a exportación. Resolución 1414 de 2006.
  • Registro Pecuario de los Establecimientos de Acuicultura ante el ICA. Resolución 64 de 2016.
  • Certificación de Establecimientos de Acuicultura Bioseguros. Resolución ICA 20186 de 2016.
  • Diagnóstico por biología molecular (PCR) para las enfermedades de declaración obligatoria ante la OMSA: Infección por el virus del Síndrome de Taura- STV, Infección por el virus síndrome de las manchas blancas-WSSV, Infección por Hepatobacter penaei (Hepatopancreatitis necrotizante), Infección por el virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa-IHHNV, Infección por el virus de la Mionecrosis infecciosa-IMNV, Infección por el virus de la cabeza amarilla genotipo 1-YHV, Enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda-AHPND, Infección por el virus iridiscente de los decápodos tipo 1.
  • Diagnóstico integral de enfermedades en peces, que incluye diagnóstico bacteriano e histopatológico.


Peces-02-1.JPG

 
Contacto: Margy Aliethe Villanueva Soto
e-mail:  margy.villanueva@ica.gov.co