
La ordenación pesquera comprende un conjunto amplio y complejo de tareas encaminadas a conseguir los máximos beneficios productivos y económicos para los pescadores locales, el Estado o la región, mediante la utilización sostenible de los recursos pesqueros y el desarrollo de la acuicultura. Aunque la ordenación pesquera se basa en la investigación y el análisis y, en ocasiones, en procesos institucionalizados de prestación de asesoramiento, no se ha de confundir con ellos, pues comprende esos aspectos pero también otros componentes, como el desarrollo productivo enmarcado en el fortalecimiento de la organización gremial y de las comunidades pesqueras que, a su vez, fundamenta la seguridad alimentaria, la generación de empleo y el mejoramiento de los ingresos de los usuarios mediante la implementación de proyectos productivos.
Dado el concepto integral que encierra, las decisiones tomadas para el manejo de los recursos, implica la convocatoria de diferentes actores representados en entidades rectoras de política, entidades ejecutoras del orden nacional y local, organizaciones no gubernamentales – ONG vinculadas al sector y representantes de las comunidades de pescadores e industriales de la pesca. Desde este punto de vista la Subgerencia de Pesca y Acuicultura del Ica focaliza las actividades de ORDENACION PESQUERA, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes criterios de selección:
- Ecoregiones con vocación pesquera en interior y Zonas de Fronteras
- Mandatos del MAVDT, DNP, Pactos Cumplimientos - jueces
- Mejoramiento ambiental.
- Actualización de información biológica, pesquera, social y económica, para toma de decisiones.
- Ajuste y actualización de reglamentación pesquera
- Cumplimiento de compromisos en los POP, formulados en años anteriores.
- Fortalecimiento a la organización comunitaria
El mecanismo utilizado para el logro de resultados exitosos dentro del proceso es la alianza mediante convenios de cooperación técnica con socios estratégicos. Para la vigencia del 2008 se tiene programado perfeccionar los siguientes:
1. Monitoreo Participativo con 100 pescadores. Embalse de Betania
Ica - Fundación Humedales
2. Monitoreo Participativo con 43 pescadores. Laguna de Fúquene
Ica – Fundación Humedales
3. Apoyo al POP de la cuenca del Sinú y embalse de Urrá
Ica – URRA S.A
4. Formulación POP cuenca baja río La Miel. Proyecto Hidromiel I
Ica – ISAGEN – Universidad del Tolima
5. Ordenación Pesquera Lago Tarapoto y Región Amazónica
Ica - Fundación Omacha
6. Desarrollo de Programa Pesquero en Depresión Momposina
Ica - ECOPETROL
7. Ordenación pesquera ciénagas del Medio Magdalena
Ica – CORMAGDALENA - PDPMM - Asopesam
8. Plan Piloto de ordenación pesquera en la Zona de Charambirá
Ica – Fundación Malpelo
9. Control de la actividad pesquera
Ica - DIMAR
Existen otros
procesos de ordenación pesquera a nivel nacional que no están enmarcados en convenios sino que se ejecutan directamente a través de las diferentes seccionales del Ica.