Estación piscícola de Repelón

Esta estación de acuicultura se encuentra ubicada en el municipio de Repelón, departamento del Atlántico.Geográficamente se localiza a los 10° 29' 46” de latitud Norte y 75° 07' 52” de longitud Este y está a una altura de 10 m.s.n.m. La temperatura promedio es de 32°C y la pluviosidad de 871 mm al año. La Estación posee una extensión de 16 ha, de las cuales 9.2 ha son en espejo de agua en estanques que varían desde 18 m2 hasta 5000 m2.
 





Cuenta con 101 estanques en total, con las siguientes áreas: 9 de 18 m2, 26 de 200 m2, 10 de 780 m2, 5 de 800 m2, 26 de 1000 m2, 18 de 1200 m2, 3 de 3000 m2, 2 de 5000 m2 y dos reservorios con un área aproximada de 0.8 ha en total. Además, con un área administrativa y locativa compuesta por: una oficina coordinación , Secretaria, Sala de computación, siete (7) oficinas, Biblioteca, Sala de conferencias, Laboratorios de calidad de agua, bromatología, Bioensayos, nutrición, incubación, dos (2) Caseta planta de tratamiento de agua potable, Caseta planta auxiliar eléctrica Diesel, caseta auxiliar de bombeo de emergencia, Bodega de alimentos y tres (3) bodegas de almacenamiento.
 

El área operativa esta compuesta por: casa de manejo, casa para tilapia roja, sala de reproducción inducida, casa de reversión de sexos, tanque de almacenamiento de agua semitratada, tanque elevado para agua semitratada, filtro de agua de tasa declínate y una área para el mejoramiento genético de la tilapia, compuesta por 100 tanques circulares en fibra de vidrio de 1200 litros cada uno, con un área total de 800 m2.



 

 

Durante el 2007 se presentó a la Convocatoria Nacional I+D del Sector Agropecuario, siendo aprobado, el proyecto titulado: “Programa para el mejoramiento genético de la tilapia en Colombia”, el cual desarrolla el ICA con la cooperación de la Asociación Nacional de Acuicultores de Colombia – Acuanal -, Proexport y la Cooperación Centro de Investigaciones de la acuicultura de Colombia - CENIACUA. El ICA avaló una contrapartida de $1.003.087,249, representados en personal, equipos y adecuación de infraestructura. Con esta investigación se espera establecer un programa de mejoramiento genético de la tilapia nilótica por medio de la metodología de selección combinada (familiar e intra familiar) con el fin de abastecer al sector productivo con una semilla de alta calidad y alto rendimiento.



Actividades

 

En la estación de Repelón se vienen desarrollando programas de generación y validación de nuevas tecnologías y la producción masiva de especies de peces nativas y exóticas. La Estación Piscícola de Repelón es pionero en el desarrollo de investigaciones integrales en el campo de la Biología reproductiva y ecología trópica, reproducción, limnología, calidad de agua, nutrición y alimentación, genética, cultivos de organismos acuáticos (peces y crustáceos), que han obedecido a necesidades regionales y señales de mercado. Todas las investigaciones desarrolladas han contribuido al incremento de la actividad acuícola a nivel regional. Estas investigaciones se orientan a: Promover el desarrollo de la acuicultura, creando propuestas tecnológicas, dentro de las cadenas productivas, con lo cual también se impulsa y apoya el sostenimiento de las distintas especies acuáticas con importancia en explotación artesanal y comercial; a impulsar los programas de fomento piscícola y repoblamiento de cuerpos de agua de uso público para el desarrollo de la pesca artesanal (función del Estado).

Así mismo, se realiza la producción masiva de alevinos de diferentes especies, tales como bocachico, cachama, tilapia roja reversada, mojarra o tilapia plateada reversada y ambos sexos, para programas de fomento de la acuicultura y la pesca artesanal (repoblamiento), pero es el INCODER la entidad encargada de promover y apoyar la ejecución de la política establecida por el Ministerio de Agricultura para fomentar el desarrollo productivo pesquero, por lo que a partir de la sanción de la Ley 1152 de 2007 el ICA no realizará las actividades de fomento de la acuicultura.

En este centro se ha trabajado con especies nativas, en diferentes áreas :

• Bocachico: investigación y repoblamientos
• Cachama: incentivo a las comunidades para acuacultura
• Coroncoro: investigación en alimento y toxicidad
• Lisa y lebranche (Mugílidos): repoblamientos y transferencias

                                             
 

 
Bocachico Prochilodus magdalenae



 

   

                             Tilapia roja                                   Mojarra o tilapia plateada


  
                               Cachama                                                  Coroncoro negro
                                                                                        Pterygoplichthys undecimalis

 

Otra de las actividades adelantadas por este centro piscícola es el repoblamiento con especies de peces nativas y exóticas,  y el trasplante de Mugílidos, el cual se realiza anualmente desde hace más de 20 años y se conoce como la “Operación Lisa”, que consiste en el rescate y siembra de lisas y lebranches en cuerpos de agua como lagunas o embalses (10 millones alevinos anuales).


 
  

Esta estación, funciona también como un centro de formación en donde reciben capacitación en temas relacionados con la acuicultura alrededor de 1000 usuarios anuales, entre campesinos, pescadores, indígenas, negritudes, desplazados, reinsertados, estudiantes y funcionarios de otras entidades, de los departamentos de la costa Caribe. No existe otra Estación Piscícola en el norte del país que realice estas funciones por parte del Estado colombiano. También se ha constituido en una infraestructura para la realización de cursos internacionales que han capacitado al personal colombiano (productores, entes estatales, universidades, etc.) en diferentes temas como patología, genética, nutrición, etc.

 
 
Producción de alevinos (2004-2005-2006-2007)
 

 

2004

2005

2006

2007

TOTALES
 2004- 05-06-07

TILAPIAS

714.000

1’635.000

680.000

 1’044.000

 4’073.000

BOCACHICOS

3’560.000

 3’278.362

4’600.000

 6’210.000

 17’648.362

CACHAMAS

50.000

 1’270.000

 

 150.000

 1’470.000

 
MUGILIDOS

5’970.000

 

 10’080.000

 10’000.000

 26’050.000

TOTALES

10´294.000

6.183.362

15´360.000

 17’254.150

49’241.362