La influenza aviar en aves se diagnostica mediante pruebas de laboratorio que identifican el virus o sus anticuerpos. Se utilizan hisopados traqueales, cloacales, tejidos, o muestras de fluidos en casos graves, para la detección del virus mediante pruebas moleculares como RT-PCR, que es el método de referencia. 
 
También se pueden realizar pruebas serológicas para detectar anticuerpos específicos del virus. 
 
La detección temprana de la influenza aviar es crucial para implementar correctamente las medidas de control y prevención, y limitar la propagación de la enfermedad reduciendo el impacto en la sanidad animal, la salud pública y la producción avícola. 
 
 
El diagnóstico temprano es fundamental para el control de la enfermedad. 
 
El diagnóstico se basa en varios métodos:
 
  • Pruebas moleculares:
La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es la técnica más utilizada para detectar el material genético del virus de la influenza aviar, ya sea en tiempo real (RT-PCR) o convencional. 
 
  • Pruebas serológicas:
Estas pruebas buscan anticuerpos específicos contra el virus de la influenza aviar en la sangre del ave, como la Inhibición de la Hemaglutinación (IH)
 
  • Aislamiento viral:
Se puede intentar aislar el virus en cultivos celulares para su posterior identificación y caracterización. 
 
El diagnostico de influenza aviar se encuentra únicamente disponible en la Red de laboratorios de diagnostico del ICA a nivel nacional.