En Colombia, la encefalitis equina venezolana (EEV) y la encefalitis equina del este (EEE) continúan causando brotes en équidos (caballares, mulares y asnales), poniendo a su vez en riesgo a poblaciones humanas, por lo que la necesidad de instrumentar programas de vigilancia epidemiológica es cada vez mayor.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Salud (INS), han elaborado la guía para la vigilancia epidemiológica de las encefalitis equinas basada en seis elementos que, en su conjunto o independientemente, deben ser tenidos en cuenta para aumentar la capacidad predictiva de los sistemas de vigilancia. Ellos son: Ecología local; dinámica estacional y monitoreo de datos meteorológicos; vigilancia de los huéspedes vertebrados; vigilancia de los casos en équidos; vigilancia de casos en aves y vigilancia de los casos en humanos. El monitoreo de los datos relacionados con estos elementos provee información para alertar sobre sospechas fundadas a las autoridades de agricultura, salud y medio ambiente, con el fin de que se tomen oportunamente las medidas de prevención y control. Afortunadamente la encefalitis equina del oeste (EEO) no ha sido diagnosticada en el país.
Adicionalmente y a raíz de la introducción en 1999 de la encefalitis del Nilo occidental a Norte América, es indispensable contar con un sistema definido de vigilancia para esta patología que amenaza con extenderse hacia América del Sur.
La activación y mantenimiento de la vigilancia epidemiológica de estas encefalitis, requiere de un esfuerzo conjunto y coordinado entre los sectores de agricultura, salud y ambiente del país, con la participación activa de los propietarios de ganado caballar, la comunidad y de las agencias de cooperación técnica internacional. El sistema deberá coordinar las diversas actividades tendientes a recolectar, analizar y disponer oportunamente en el tiempo y en el espacio de datos sobre la conducta de la enfermedad y de los factores que condicionan su prevalencia.
Contacto: Fabiola Rodriguez Arevalo
e_mail:
fabiola.rodriguez@ica.gov.co
Teléfono: (57 1) 3323700 Extensión 1254