1) Identificación y cuantificación de Ingrediente activo en materias primas (material técnico) y formulaciones de plaguicidas que lo contengan de manera individual, por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC-UV-V):
Abamectina total (avermectina B1a + avermectina B1b), Ácido alfanaftalenacético (ANA), Ácido 2,4-D (supresión de iones), Ácido giberélico, Ácido indol butírico (AIB), Ametrina, Amitraz, Atrazina, Benomil, Bioaletrina, Brodifacuoma (a nivel de 0.005%), Butachlor, Bispiribac sodio, Captan, Carbendazim, Carbofurano, Ciflutrina, Cimoxanil, Cipermetrina, Ciromazina, Clethodim, Clorfenapyr, Clorotalonil, Clorpirifos, Cyhalofop, Deltametrina, Diazinon, Diethofencarb, Difenoconazol, Diuron, Dodemorf, Edifenfos, Etridiazol, Fipronil, Flufenoxuron, Flumorph, Flusilazole, Ftalide, Glifosato, Hexaconazol, Hexythiazox, Imazalil, Kasugamicina, Kresoxim metil, Imidacloprid, Iprodione, Isoprotiolan, Lambda cihalotrina, Malation, Metalaxil, Metamidofos, Methiocarb, Metil tiophanato, Metribuzin, Metolaclor, Metomil, Metsulfuron metil, Monocrotofos, Nonilfenol 10 EO, Oxadiazon, Oxifluorfen, Paraquat (fase reversa-par iónico), Pendimetalina, Permetrina, Picloram, Picloram metil éster, Pirimetanil, Procloraz, Profenofos, Propamocarb, Propanil, Propiconazol, Quizalofop-p-tefuryl, Tebuconazol, Thiabendazol, Thiocyclam hidrogenoxalato, Tetradifon, Triadimefon, Triciclazol, Triclopyr, y Tridemorf (mezcla de (C11 a C14) 4-alquil-2,6-dimetilmorfolina).
2) Cuantificación de Ingrediente activo en materias primas (material técnico) y productos formulados que lo contengan de manera individual
por la técnica volumétrica:
Fosetil aluminio, Ácido fosforoso, Azufre elemental, Ditiocarbamatos en general analizables mediante digestión con ácido sulfúrico: Mancozeb, Propineb y otros, Fosfitos totales, Ión cobre (NTC 905), Cloruro de benzalconio (mezcla de cloruro de (nC8, nC12, nC14 y nC16), Bencildimetilamonio (Titulación rédox indirecta)
3) Ingredientes activos presentes en mezclas en formulaciones de plaguicidas y cuantificados uno en presencia del otro por diferente procedimiento y/o metodología:
Por la técnica de Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC):
-Fipronil en presencia de Imidacloprid
-Imidacloprid en presencia de Fipronil
-Difenoconazol en presencia de Prochloraz
-Prochloraz en presencia de Difenoconazol
-Propamocarb en presencia de Metalaxil
-Metalaxil en presencia de Propamocarb y Dimetomorph
-Dimetomorph en presencia de Propamocarb
-Propamocarb en presencia de Dimetomorph
-Bispiribac en presencia de Oxadiazón
-Oxadiazón en presencia Bispiribac y Prochloraz
-Lambda cihalotrina en presencia de Fipronil
-Fipronil en presencia de Lambda cihalotrina
-Lambda cihalotrina en presencia de Ciromazina
-Ciromazina en presencia de Lambda cihalotrina
-Lambda cihalotrina en presencia de Imidacloprid
-Imidacloprid en presencia de Lambda cihalotrina
-AATCA (Ácido N-acetil tiazolidin carboxílico) en presencia de Ácido fólico -Ácido fólico en presencia de AATCA (Ácido N-acetil tiazolidin carboxílico)
-Cimoxanil en presencia de Mancozeb
-Metalaxil en presencia de Mancozeb
-Ácido alfanaftalenacético (ANA) en presencia de Ácido indo butírico (AIB) -Ácido indo butírico (AIB) en presencia de Ácido alfanaftalenacético (ANA) -Abamectina en presencia de Ciromazina
-Ciromazina en presencia de Abamectina
-Profenofos en presencia de Cipermetrina
-Cipermetrina en presencia de Profenofos
-Cimoxanil en presencia de Propineb
-Hexaconazol en presencia de Propiconazol
-Propiconazol en presencia de Hexaconazol
Por la técnica volumétrica:
-Mancozeb en presencia de Cimoxanil
-Mancozeb en presencia de Metalaxil
-Propineb en presencia de Cimoxanil
-Ditiocarbamatos en presencia de ingredientes activos con base en sales de cobre (digestión con HI)
Por Espectrometría UV
-Ácido fólico en presencia de AATCA (acido N-acetil tiazolidin carboxílico)
4) Cuantificación de Ingrediente activo en materias primas (material técnico) y productos formulados que lo contengan de manera individual por método colorimétrico: Paraquat
5) Ingredientes activos presentes en mezclas en formulaciones de plaguicidas y cuantificados simultáneamente por espectrofotometría: Ácido indo butírico + Ácido naftalenacético (UV-Vis-aditividad de absorbancias)
6) Ingredientes activos presentes en mezclas en formulaciones de plaguicidas y cuantificados simultáneamente por HPLC: Bialetrina + Ciflutrina + Deltametrina.
7) Parámetros fisicoquímicos en materias primas y formulaciones de plaguicidas: Determinación de pH en formulaciones líquidas y/o sólidas. Método potenciómetrico (USP).
Estabilidad de la emulsión en Concentrados emulsionables. Método NTC 292.
Densidad aparente real y voluminosidad de materias primas y formulaciones sólidas. Método Densidad apisonada.
Determinación de persistencia a la espuma en formulaciones para dilución en agua.
Determinación de acidez o alcalinidad según NTC 288.
Densidad de líquidos. Método: Picnómetro (USP).
Suspensibilidad de polvos mojables y suspensiones concentradas y otras formulaciones dispersables en agua por NTC 439 y por gravimetría.
Humectabilidad de polvos mojables y gránulos dispersables por NTC 439.
Determinación de fluidez de formulaciones sólidas por el método de ángulo de caída. NTC 3350.
Determinación de granulometría de formulaciones dispersables en agua
(WP, WG) por método del tamiz húmedo (malla 325) NTC 577.
Determinación de tamaño de partícula de formulaciones dispersables en agua por método de observación microscópica. NTC 2591
Determinación de tamaño de partícula de formulaciones dispersables en agua por método de observación microscópica. NTC 2591
Determinación de humedad por método analizador de humedad IR.
Determinación de punto de fusión y punto de ebullición en materias primas para la formulación de plaguicidas. Método: Tubo de Thiel.
Determinación de tensión superficial en materias primas y formulaciones. Método: Goteo desde capilar.
Determinación de capacidad buffer (índice amortiguado) en coadyuvantes. Método: Volumétrico.