El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través del Plan Nacional Moscas de la Fruta, liderado por la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, continúa las acciones de vigilancia de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata (Wiedemann)) en el país. A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la vigilancia específica de la plaga en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
De acuerdo a las rutas establecidas durante el 2017, en el departamento de Cundinamarca, se han registrado capturas de C. capitata en las zonas urbanas de Bogotá, Bojacá, Cajicá, Chía, Facatativá, Funza, Granada, Mosquera, Tena y Ubaté. Con relación al departamento de Boyacá, la plaga se ha registrado en los municipios de Duitama, Paipa, Tibasosa y Tuta.
Como respuesta ante estos brotes se han desarrollado aspersiones terrestres, trampeo masivo, recolección y enterrado de frutos. No obstante, los brotes persisten en los municipios en mención, exceptuando el municipio de Granada, en el cual se obtuvo cero capturas durante 40 días en la red de delimitación establecida.
Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), se considera que la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata (Wiedemann)) en Colombia, es una plaga cuarentenaria presente y sujeta a control oficial.