Notificaciones


Las "Notificaciones oficiales de plagas" son suministradas por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de cada país. En el caso de Colombia el responsable de esta acción es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su propósito es el de comunicar peligros inmediatos o potenciales, cumpliendo asi con lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 1 relacionada con los principios fitosanitarios para la protección de plantas y la aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio internacional y la NIMF No. 17 sobre la notificación de plagas.

Cualquier información relacionada con la detección de plagas de importancia económica para el país, deberá notificarse a la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria o a la oficina regional del ICA de su localidad.



Situación actual de Ceratitis capitata (Wiedemann) en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca

Fecha de Publicación:

9/10/2017 7:41:31 p. m.

Contacto:

Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria
ICA Oficinas Nacionales
Correo electrónico: epidemi.agricola@ica.gov.co

 

Notificación:

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través del Plan Nacional Moscas de la Fruta, liderado por la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, continúa las acciones de vigilancia de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata (Wiedemann)) en el país. A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la vigilancia específica de la plaga en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
 
De acuerdo a las rutas establecidas durante el 2017, en el departamento de Cundinamarca, se han registrado capturas de C. capitata en las zonas urbanas de Bogotá, Bojacá, Cajicá, Chía, Facatativá, Funza, Granada, Mosquera, Tena y Ubaté. Con relación al departamento de Boyacá, la plaga se ha registrado en los municipios de Duitama, Paipa, Tibasosa y Tuta.
 
Como respuesta ante estos brotes se han desarrollado aspersiones terrestres, trampeo masivo, recolección y enterrado de frutos. No obstante, los brotes persisten en los municipios en mención, exceptuando el municipio de Granada, en el cual se obtuvo cero capturas durante 40 días en la red de delimitación establecida.
 
Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), se considera que la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata (Wiedemann)) en Colombia, es una plaga cuarentenaria presente y sujeta a control oficial.