Notificaciones


Las "Notificaciones oficiales de plagas" son suministradas por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de cada país. En el caso de Colombia el responsable de esta acción es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su propósito es el de comunicar peligros inmediatos o potenciales, cumpliendo asi con lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 1 relacionada con los principios fitosanitarios para la protección de plantas y la aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio internacional y la NIMF No. 17 sobre la notificación de plagas.

Cualquier información relacionada con la detección de plagas de importancia económica para el país, deberá notificarse a la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria o a la oficina regional del ICA de su localidad.



Reporte de Xylella fastidiosa Wells et al. (Xanthomonadales: Xanthomonadaceae) en los departamentos de Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca.

Ampliar Imagen
Cultivo de cítricos. Fuente: ICA, 2025.

Fecha de Publicación:

4/03/2025 8:00:11 a. m.

Contacto:

Subgerencia de Protección Vegetal 
ICA Oficinas Nacionales 
Correo electrónico: subgerencia.vegetal@ica.gov.co 

Notificación:

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través del Programa de Vigilancia de Plagas de Control Oficial, confirmó la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa (Xanthomonadales: Xanthomonadaceae)  en 14 muestras vegetales colectadas en los departamentos de Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca.  

Dos de estas muestras, cuyo resultado fue positivo para X. fastidiosa, corresponden a plantas de café y son procedentes de los departamentos de Boyacá y La Guajira. Las 12 muestras restantes, provienen de plantas de cítricos en los demás departamentos mencionados. Las pruebas diagnósticas fueron adelantadas por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA. 

En su labor misional, el ICA cuenta con procedimientos y métodos analíticos implementados para la detección e identificación de X. fastidiosa, los cuales se encuentran armonizados con el Reglamento (UE) 2020/1201, específicamente con el anexo técnico IV. 

Como medida preventiva, el ICA expidió la Resolución 1961 de 2025 - “Por medio de la cual se declara el Estado de Emergencia Fitosanitaria en el Territorio Nacional por la presencia de Xylella fastidiosa Wells et al., en los departamentos de Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca”, con el objetivo de fortalecer las medidas de vigilancia, incrementar los controles fitosanitarios y mitigar el riesgo de propagación hacia otras regiones del país.  

Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena, que se aloja en el xilema de las plantas y su transmisión se da únicamente por medio de insectos vectores pertenecientes a las familias Cicadellidae o Cercopidae. También a través del movimiento de material de propagación infectado como plántulas, esquejes, injertos, estacas, bulbos, rizomas, cormos, colinos, entre otros. Los frutos y las semillas no son considerados vía de dispersión. 

Las medidas fitosanitarias implementadas por el ICA, en el marco de la declaratoria de emergencia, buscan controlar la dispersión de la bacteria por medio de:  

  1. Cuarentena y restricción a la movilización de material vegetal en las zonas con resultados positivos. 

  1. Delimitación de las zonas de infestación y zonas buffer para cada uno de los puntos positivos detectados. 

  1. Erradicación de plantas infectadas, identificación y control de potenciales insectos vectores. 

  1. Campañas de sensibilización dirigidas a productores y técnicos, para la atención oportuna de sospechas. 

El ICA trabaja activamente en la erradicación de la plaga en los sitios indicados. De manera paralela en las áreas donde no ha sido reportada la bacteria, se han intensificado las acciones de vigilancia y monitoreo con el fin de garantizar la condición de plaga ausente.  

Todas estas acciones se ejecutan bajo procedimientos y protocolos armonizados con las normas internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF) número 8 “Determinación de la situación de una plaga en un área” y número 9 “Directrices para los programas de erradicación de plagas”.  

Conforme a las normas establecidas por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), Xylella fastidiosa en Colombia mantiene la condición de plaga cuarentenaria ausente.