Notificaciones


Las "Notificaciones oficiales de plagas" son suministradas por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de cada país. En el caso de Colombia el responsable de esta acción es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su propósito es el de comunicar peligros inmediatos o potenciales, cumpliendo asi con lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 1 relacionada con los principios fitosanitarios para la protección de plantas y la aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio internacional y la NIMF No. 17 sobre la notificación de plagas.

Cualquier información relacionada con la detección de plagas de importancia económica para el país, deberá notificarse a la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria o a la oficina regional del ICA de su localidad.



Actualización de la condición de Pseudococcus viburni (Signoret) (Pseudococcidae: Pseudococcus) en Colombia.

Ampliar Imagen
ICA, 2020

Fecha de Publicación:

26/09/2022 2:37:36 p. m.

Contacto:

Subgerencia de Protección Vegetal
Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria
ICA - Oficinas Nacionales
Correos electrónicos: 
subgerencia.vegetal@ica.gov.co; epidemi.agricola@ica.gov.co
 

Notificación:

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el marco del Programa de Vigilancia de Plagas de Control Oficial, mantiene activa la vigilancia específica de Pseudococcus viburni (Signoret) (Pseudococcidae: Pseudococcus) desde el año 2014, en sistemas productivos agrícolas comerciales, en traspatios y arbolado público, en áreas rurales y urbanas, para 26 departamentos del país.
 
A través de la vigilancia específica, durante las acciones adelantas en el periodo comprendido entre el 2018 y 2021, el ICA confirmó la presencia de P. viburni en el arbolado público (Escallonia spp. (Escalloniaceae), Sambucus nigra L. (Viburnaceae), Myrcianthes leucoxyla (Ortega) McVaugh (Myrtaceae), Indigofera suffruticosa Mill. (Fabaceae) y Ficus sp. (Moraceae)), de la ciudad de Bogotá D.C. Las pruebas diagnósticas fueron realizadas por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA.
 
En respuesta a esta detección, el ICA fortaleció las acciones de vigilancia específica de P. viburni con el fin de establecer su condición: se desarrollaron 1.007 acciones de rastreo para los municipios aledaños a la ciudad de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca. Así mismo, en la zona urbana de la ciudad, se realizaron 32 visitas de seguimiento a través de encuestas epidemiológicas, a los puntos con detección positiva, sin encontrar nuevamente poblaciones de la especie P. viburni.

Conforme a lo indicado y teniendo en cuenta que la detección de P. viburni solo fue en arbolado público de Bogotá y que posteriormente no han sido detectadas poblaciones de este insecto, y acorde a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), la condición de P. viburni en Colombia, es de plaga cuarentenaria presente y sujeta a control oficial.