ImportanciaLa especie Phyllocoptruta musae Keifer (Acari: Prostigmata: Eriophyidae) fue descrita en Queensland, Australia y tiene como hospedantes especies de la familia Musaceae. En el hemisferio oriental, P. musae ha sido reportado en tres países únicamente: Australia, específicamente en el estado de Queensland, China, en la región autónoma de Guangxi Zhuang y en la isla de Hainan, y en Tailandia (Gómez – Moya et al., 2021). En República Dominicana, se reportó la presencia de P. musae en la región noroeste, en plantaciones de banano (híbridos Gran Enano y Williams) ubicadas en las provincias de Valverde y Monte Cristi. La alerta sobre la presencia de este ácaro plaga se presentó en octubre de 2020, a partir de acciones de monitoreo adelantadas por productores (Gómez – Moya et al., 2021). Los síntomas asociados a la presencia de P. musae se describen como rayas marrones y cloróticas en el haz de hojas jóvenes cuando hay altas poblaciones en el envés; además, se observan manchas marrones en las hojas jóvenes, así como en el raquis y el pseudotallo (figura 1). En frutos, P. musae también puede causar lesiones similares a manchas, que afectan la calidad del producto (Gómez – Moya et al., 2021). Los eriófidos son ácaros microscópicos (0,1 a 0,35 mm de longitud aproximadamente) que se caracterizan por su cuerpo fusiforme (objetos u organismos con forma de huso, es decir con forma alargada, elipsoide y con las extremidades más estrechas que el centro del cuerpo. El género Phyllocoptruta se caracteriza por un gnatosoma (parte del cuerpo donde se ubican los quelíceros y pedipalpos del ácaro) que se proyecta hacia abajo y un opistosoma (región ventral), diferenciado por anchos anillos dorsales y estrechos anillos ventrales (Xue et al., 2010) (figura 2). RiesgoPhyllocoptruta musae es una plaga ausente en Colombia. De acuerdo con Gómez – Moya & colaboradores (2021), este ácaro probablemente esté más extendido en la República Dominicana por lo que se deben realizar búsquedas cuidadosas en todas las áreas productoras de Musa spp. Éste es el primer reporte de P. musae en el Neotrópico, incluso para América. En las provincias de Valverde y Monte Cristi, República Dominicana, se observaron síntomas graves y poblaciones elevadas de este ácaro eriófido por lo que este primer reporte alerta sobre la necesidad de adoptar medidas de prevención y control para minimizar su impacto en toda la región, especialmente en los países productores de plátano y banano. HospedantesEspecies de la familia Musaceae (Musa spp.) Distribución - Asia: China, Tailandia. - América: República Dominicana. - Oceanía: Australia. Gómez – Moya et al., 2021 Referencias Gómez - Moya, C.A, Amrine, J.W., Fletchmann, C.H., Campos D., Navia, D. & Suarez, P. 2021. First record of Phyllocoptruta musae (Acari: Progstigmata: Eriophyidae) in the neotropics, in Hispaniola. Novitates Caribae 18:209-213. Xue, X., Zi – Wei, S. & H. Xiao. 2010. Review of Phyllocoptruta, with Descriptions of Two New Species (Acari: Eriophyoidea). Annals of The Entomological Society of America. 103(5):697-705.