Solicitud de autorización para realizar una Concentración de Animales

1. EN QUÉ CONSISTE EL TRÁMITE 

Para realizar cualquier evento que implique concentración de animales, llámese feria comercial, feria exposición, subasta, remate o cualquier otra actividad, la persona natural o jurídica, debe solicitar ante el ICA, la  LICENCIA ZOOSANITARIA DE FUNCIONAMIENTO. El tramite se realiza exclusivamente en las oficinas departamentales del Instituto, y esta será expedida, mediante resolución motivada, por la Coordinación Seccional del ICA del área de influencia del evento y tendrá carácter indefinido para las ferias y subastas de ganados comerciales y paraderos 


Definiciones de eventos que implican concentración de animales 

FERIA COMERCIAL:  Lugar de concentración donde se realiza la comercialización de todo tipo de especies animales, cuyo destino final puede ser las cría o el sacrificio para consumo. 

SUBASTA: Lugar de concentración de todo tipo de especies animales de tipo comercial, cuya finalidad es el levante y/o engorde posterior de los mismos o el sacrificio para consumo. Esta actividad se asimila a una feria comercial. 

FERIA EXPOSICION: concentración de todo tipo de especies animales, con la finalidad de exhibición y promoció9n de especies y razas de animales para reproducción y mejoramiento genético. 

REMATE: Concentración de todo tipo de especies animales, cuya finalidad es la comercialización de especies y razas de animales para reproducción y mejoramiento genético. 

PARADERO: Predio cuya finalidad es el acopio de animales de tipo comercial, para posterior reventa a través de una subasta o feria comercial, o de venta en forma directa a otras fincas y cuya finalidad es el levante Y/o engorde posterior de los mismos o el sacrificio. 

EVENTO DEPORTIVO: concentración De animales, cuya finalidad es la competencia deportiva. Dentro de estos se incluye el coleo y las competencias ecuestres. 

EVENTO RECREATIVO: Lugar de concentración de animales, cuya finalidad es la recreación. Dentro de estos se incluye cabalgatas, festivales equinos, corridas de toros, corralejas y festejos taurinos menores.  

2. REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TRÁMITE 

La persona natural o jurídica interesada en obtener la LICENCIA ZOOSANITARIA DE FUNCIONAMIENTO debe presentar solicitud escrita ante la oficina del ICA de su jurisdicción treinta días antes de la fecha de realización del evento. La solicitud debe contener la siguiente información:  

  • Fecha, lugar, tipo de evento

  • Duración del evento

  • Area de influencia del evento

  • Responsable de la organización del evento 

Para los remates, ferias exposiciones de cualquier especie animal, eventos deportivos y recreativos, la LICENCIA ZOOSANITARIA DE FUNCIONAMIENTO será por el tiempo que dure el evento. 

Para la autorización de ferias equinas y/o eventos deportivos y recreativos equinos, la solicitud debe hacerse conjuntamente entre la alcaldía municipal, la junta de ferias y la asociación o agremiación que lo avale, según el tipo de evento. 


2.1     REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES 

Los establecimientos donde se lleven a cabo ferias ganaderas y subastas de ganados comerciales, ferias exposiciones de cualquier especie animal, remates de ganados para reproducción, paraderos, eventos deportivos y algunos eventos recreativos deberán contar como mínimo con la siguiente infraestructura. 

2.1.1  Puertas de acceso y salida diferentes, ubicadas a una distancia que permitan la realización de     controles  sanitarios y demás acciones requeridas por el servicio de sanidad del ICA. 

2.1.2   Instalaciones ( corrales, pesebreras, embudos, bretes, pisos, bebederos, comederos embarcaderos, etc. ) que faciliten el manejo de animales y que no ofrezcan riesgo para los mismos o para personas y que permitan una adecuada limpieza y desinfección. 

2.1.3    Instalaciones de acueducto o conexiones que permitan disponibilidad permanente de agua potable para suministro a los animales y para la limpieza de las instalaciones 

2.1.4    Sistemas adecuados de desagüe y estercoleros 

2.1.5     Depósito de cisco o aserrín para el descargue de la cama utilizada en el transporte de animales, ubicado a prudente distancia. 

2.1.6    Cerramiento del recinto con cercas de madera u otro material que garantice el confinamiento de los animales en los lugares autorizados. 

2.1.7    Oficina para expedición de guías sanitarias de movilización por parte del ICA o entidad delegada. 

2.1.8     Sitio de aislamiento para animales enfermos.   


2.2    REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA BOVINOS QUE PARTICIPEN EN FERIAS COMERCIALES, SUBASTAS DE GANADOS COMERCIALES Y EVENTOS RECREATIVOS 

La persona natural o jurídica cuyos animales vayan a participar en ferias ganaderas, subastas de ganados comerciales y eventos recreativos deberán contar con la respectiva guías de movilización interna expedida por el ICA o quien este delegue, con no mas de dos días de anticipación. 

Para la expedición de la Guía sanitaria de movilización interna de bovinos que vayan a los eventos ya citados, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: 

2.2.1   La finca de origen de los animales, debe estar registrada en una oficina de sanidad animal del ICA o entidad delegada. 

2.2.2   Todos los animales que participen deberán estar vacunados contra la fiebre aftosa en el ciclo inmediatamente anterior y estar dentro del periodo de inmunidad vigente en el momento de la movilización. Esta vacunación debe estar registrada ante la oficina del ICA 


2.3        REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA BOVINOS QUE PARTICIPEN EN FERIAS EXPOSICIONES Y REMATES DE GANADOS PARA REPRODUCCION Y/O MEJORAMIENTO 

Además de los requisitos mencionados anteriormente, los propietarios de los bovinos que participen en ferias exposiciones y remates de ganados para producción y/o mejoramiento, deben cumplir con los siguientes requisitos:  

23.1      Solicitud escrita ante la oficina del ICA o entidad delegada, con un mínimo de treinta días de anticipación del evento, donde se indique: nombre de la finca, nombre del propietario, municipio y departamento donde esta ubicada, numeró e identificación individual de los animales a participar, raza y edad. 

2.3.2     Nombre del evento en el cual van a participar los bovinos  y ubicación del recinto ferial (dirección, ciudad, organizador, y duración del mismo)

Los propietarios de los bovinos a participar en el evento, deberán presentar al momento de solicitar la Guía sanitaria de movilización interna, los siguientes documentos: 

2.3.3     Resultados negativos a la prueba diagnostica de brucelosis que el ICA establezca, en hembras mayores de 18 meses y machos mayores de 8 meses, con validez no mayor de 30 días previos al evento, expedidos por el ICA o por laboratorios particulares autorizados por el Instituto. 

2.3.4     Registro de vacunación contra Brucelosis Bovina de las hembras menores de 18 meses, en el cual conste que fueron vacunadas a la edad reglamentaria (4 a 9 meses de edad). En este caso no se requerirán pruebas serológicas. 

2.3.5     Las fincas certificadas como libres de brucelosis y tuberculosis bovina por el ICA presentarán el certificado vigente. 

2.3.6     Todos los bovinos participantes deberán presentar resultado negativo a la prueba diagnostica  de la tuberculina realizada por el ICA. La última prueba debe haberse realizado como máximo ciento veinte días antes del certamen y el certificado deberá ser expedido por el médico veterinario del ICA del lugar de origen de los animales. 

2.3.7     Certificado de salud expedido por un médico veterinario en ejercicio particular con tarjeta profesional vigente, en que conste que el predio de origen no hay animales afectados por enfermedades transmisibles y que los que asisten al evento, están en buen estado de salud. Este documento tendrá una validez máximo de cinco días. 

Para animales de la especie bubalina, rigen los requisitos de los bovinos.


2. 4    REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA EQUIDOS 

Los propietarios de los équidos que vayan a participar en eventos que impliquen concentración de animales como feria exposición, cabalgatas, coleos, competencias ecuestres, competencias de polo, festivales equinos u otros eventos como competencias de paso fino, trocha y galope y trote y galope, deberán cumplir los siguientes requisitos para la expedición de la Guía sanitaria de movilización interna: 

2.4.1     El predio de origen de los animales, debe esta registrado en la oficina de sanidad animal del ICA o entidad que este haya delegado. 

2.4.2     Presentar el registro de vacunación vigente (2 años) contra encefalitis Equina Venezolana 

2.4.3     Presentar resultado negativo a la prueba de Anemia Infecciosa Equina, con validez de ciento veinte días, realizada por el ICA o por un laboratorio autorizado por el mismo. 

2.4.4     Presentar certificado de salud expedido por un Médico Veterinario particular con tarjeta profesional vigente, donde conste que en la finca de origen no hay animales afectados por enfermedades transmisibles y que los que asisten al evento, están en buen estado de salud. Este documento tendrá una validez máximo de cinco días 

2.4.5     Presentar el registro de vacunación vigente (1 año) contra Influenza Equina, donde el ICA lo considere y dependiendo de la disponibilidad de biológico. 

Las ferias avaladas por FEDEQUINAS tendrán un delegado de esa organización para apoyar el cumplimiento de los requisitos establecidos (resolución 2495 de 2001) 


2.5    REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA PORCINOS 

Los propietarios de porcinos que vayan a participar en ferias comerciales, exposiciones o cualquier evento que implique concentración de porcinos deben cumplir con los siguientes requisitos: 

2.5.1     El predio de origen de los animales, debe estar registrado en la oficina de sanidad animal del ICA o entidad delegada. 

2.5.2     Presentar el certificado de vacunación contra Peste Porcina Clásica y estar dentro del periodo de inmunidad al momento de la movilización ( 6 meses) 

2.5.3     La finca de origen de los animales deberá encontrarse ubicada dentro de una zona en un radio de 10 kilómetros, en donde no se hayan presentado en los últimos tres meses focos de fiebre aftosa, cuadros vesiculares clínicos sin diagnostico final, focos de peste porcina  clásica u otras enfermedades transmisibles que a criterio del ICA constituyan riesgo para la sanidad animal. 

Para la expedición de Guías sanitaria  de movilización interna para porcinos con destino a ferias de exposición, el interesado, además de cumplir los requisitos anteriores, debe presentar un certificado de salud expedido por un Médico Veterinario en ejercicio particular con tarjeta profesional vigente, en que conste que la finca de origen, no hay animales afectados por enfermedades transmisibles y que los que asisten al evento, están en buen estado de salud. Este documento tendrá validez máximo de cinco días.
 

2.6       REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA OVINOS Y CAPRINOS 

La persona natural o jurídica interesada en la movilización de ovinos y/o caprinos a participar en ferias comerciales o cualquier otro evento que implique concentración de estos animales, deben cumplir con los siguientes requisitos para la expedición de la Guía sanitaria de movilización interna: 

2.6.1     La finca o predio de origen de los animales, debe estar registrado en la oficina de sanidad animal del ICA o la entidad delegada. 

2.6.2     La finca o predio de origen de los animales deberá encontrarse ubicado dentro de una zona de un radio de 10 kilómetros, en donde no se han presentado en los últimos tres meses focos de fiebre aftosa, cuadros vesiculares clínicos sin diagnostico final u otras enfermedades transmisibles , y que a criterio del ICA constituya riesgo para la sanidad animal. 

 

PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION DE LA SOLICITUD 

Una vez recibida la solicitud en la oficina local del ICA del área de influencia del evento, el funcionario responsable, quien conoce la situación del área y dependiendo de la misma, emite el concepto sobre la viabilidad para la realización del evento, el cual puede ser negado inmediatamente por la presencia de enfermedades infectocontagiosas que puedan afectar la especie a concentrar, ó que este transcurriendo el tiempo de control y eliminación de la enfermedad ( 30 días o cuarentena), según resolución 2495 de 2001 

De no encontrar impedimento ordena a quien considere o verifica personalmente la infraestructura

del sitio para la celebración del evento y emite concepto técnico, el cual puede ser favorable si cumple con los requisitos sanitarios establecidos en la resolución 2495 de 2001, en caso contrario rechaza la solicitud.  

Durante la realización del evento, en caso de incumplimiento de cualquier requisito establecido por el ICA en la normatividad vigente, el supervisor del evento esta en la obligación de reportar la novedad al Coordinador Seccional, quien esta facultado para establecer y aplicar la sanción a que haya lugar, acatando lo establecido en el Decreto 1840 de 1993 y la Resolución 2495 de 2001.
              

3.   LUGARES A LOS QUE DEBE ACUDIR EL CIUDADANO 

Todas las oficinas del ICA ubicadas  a nivel nacional:

Leticia.Calle11No5-18,barrioSanMartín.Telefax5927852-5924861
E-mail: direccion.amazonas@ica.gov.co

Medellín,Carrera 45 No.31-03 Bello.A.A.51764.Tels:4612000-4611700-4611610-9800 428980.
E-mail: direccion.antioquia@ica.gov.co, icavet@epm.net.co.   

Arauca, Avenida Puente Internacional, Calle 15 No.14-42.Tels:852300-853309 
E-mail:direccion.arauca@ica.gov.co, icarauca@col1.telecom.com.co  

Barranquilla,Calle 18 No. 50-32,Soledad.Tels:3268926-3268763.Fax:3268593.
E-mail: direccion.atlantico@ica.gov.co, icabq@col3.telecom.com.co 

Cartagena.CarreteraalBosquefrenteacol.Inem.A.A.1993.Tels:6677252-6678039-6677253.
E-mail:direccion.bolivar@ica.gov.co.ica@ctgred.net.co,icabol@telecartagena.com 

Duitama Centro Experimental Granja Surbatá Km.6 Vía Paipa A.A1110.tels:638066-850477
E-mail:direccion.boyaca@ica.gov.co 

Manizales,Cra. 30 No. 65-15. A.A. 876. Tels: 8876213–8876203.Fax: 8876207.
E-mail: direccion.caldas@ica.gov.co

Florencia,Cra.7ª.Calles 20-21 A.A.245.Tels:4358096–4352631. 
E-mail:direccion.caqueta@ica.gov.co, icacaq@col1.telecom.com.co  

Yopal Calle 5ª no. 19-51 (B. San Martín) km. 1 vía Paz de Ariporo. Tels: 6357932 - 6358189.
E-mail:direccion.casanare@ica.gov.co,icacas@col1.telecom.com.co  

Popayan,Calle.11-50,Avenida.Tels:237596–230513–231036
E-mail:direccion.cauca@ica.gov.co 

Valledupar Calle 22 No.14-30. A.A. 496. Tels: 5702722 – 5712420. Fax: 5710801
E-mail: direccion.cesar@ica.gov.co icaupar@col3.telecom.com.co  

Montería,Carrera 14 No. 54-32. A.A. 323-206.Tels:7850022–7852154.Fax:7851444
E-mail: direccion.cordoba@ica.gov.co, icacord@monteria.cetcol.net.co   

Mosquera, CI Tibaitata, km 14 vía Bogotá-Mosquera.A.A.151123.Pbx:4227371-4227321
E-mail:cundinamarca@ica.gov.co

Riohacha,Calle15 Cras.10–11.Tels:7270981–7272493.
E-mail:direccion.guajira@ica.gov.co, :icagua@col3.telecom.com.co  

San José del Guaviare, Cra. 11 No. 26-60, barrio La Esperanza, Tel: 840234.  

Neiva, Calle 21 No. 3-87. A.A. 686. Tels:8753558 – 8753182. 
E-mail:direccion.huila@ica.gov.co. icaneiva@multiphone.net.co   

Santa Marta Av. Libertador No. 14-13. A.A.654. Tels:4215390 – 4216256. 
E-mail: direccion.magdalena@ica.gov.co,icamagdalena@compunet.net.co 

Villavicencio,  Trans. 23 No. 19-02. A.A.2011. Tels: 637495 – 675321
E-mail: direccion.meta@ica.gov.co, icameta@villavicencio.cetcol.net.co 

San Juan de Pasto, b. Pandiaco. A.A.629 – 819. Tels. 7311162 – 7313812. 
E-mail: direccion.nariño@ica.gov.co, icapa-ct@col2.telecom.com.co 

Cucuta, Av. Aeropuerto, Corral de Piedra. A.A. 1141. Tels: 780012 – 872049 – 870302.
E-mail: direccion.santader@ica.gov.co, icands@col1.telecom.com.co 

Puerto Asis , Calle 10 No. 32-84, .Tels:4227047–4227799 
E-mail:direccion.putumayo@ica.gov.co  

Armenia, Av. Bolívar sector Regiviti 28 Norte. A.A. 1069 tels: 493810 – 493490 – 495184. 
E-mail: direccion.quindio@ica.gov.co,icaarmenia@telensat.com.co    

Pereira,  Sector La Badea frente Col. Empresarial. Tels: 300060 – 300081 – 300524. 
E-mail: icaperei@col2.telecom.com.co, direccion.risaralda@ica.gov.co 

San  Andrés , Av. Juan XXIII No. 4-130, piso 2. A.A. 656. Tels: 5126772 – 5128716.
E-mail:direccion.sanandres@ica.gov.co 

Bucaramanga, Av. Quebrada Seca No. 31-39. A.A.1017. Tels: 6352732 – 6345185. 
E- mail: direccion.santander@ica.gov.co, diresec@col1.telecom.com.co  

Sincelejo,Cra.25 b No.25 –116, Plaza de Ferias.Tels:2800067–280139–2801658.
E-mail: direccion.sucre@ica.gov.co 

Ibague, barrio Santa Helena, Predios U. Del Tolima. A.A. No. 865 – 527. Tels: 643066 – 645447. 
E-mail:direccion.tolima@ica.gov.co, icatolima@yahoo.com 

Cali, Calle 73 No. 8A35 barrio Andrés Sanin . A.A. 4828. Tels: 6560352/53/54/55, 6636731, 6566880 y 6620593. 
E-mail:direccion.valle@ica.gov.co, ica2@uniweb.net.co 

Buenaventura. avenida portuaria terminal marítimo, telefax: 2423453
E-Mail : puerto.buenaventura@ica.gov.co

 

4. PRINCIPALES NORMAS QUE REGULAN EL TRÁMITE 

Resolución 2495 del 25 de septiembre 10 de 2001.
 

5. TIEMPO 

Tiempo aproximado para la resolución de trámite: 15 días