En el Magdalena,

El ICA continúa la batalla contra la Pudrición del Cogollo

Foto de Archivo ICA. Palma.


Santa Marta, 24 de abril de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, reactivó las redes regionales de monitoreo del insecto Rhynchophorus palmarum, vector de la enfermedad de la Pudrición del Cogollo, Hoja Clorótica PC-HC, para prevenir su diseminación y contagio en predios productores de palma de aceite del Magdalena.

El objetivo de esta actividad, es analizar la dinámica poblacional de dicho agente en las zonas de alta incidencia de la enfermedad, para direccionar las acciones pertinentes y lograr prevenir los efectos que causa en los cultivos de palma de aceite.

Para esta jornada, la seccional Magdalena aportó 500 unidades de feromonas, mientras que los núcleos palmeros participantes, definieron las plantaciones en las cuales se ubicaron las trampas. Así mismo, se estableció el compromiso de socializar los datos de las lecturas de cada una de ellas, con el fin de aportar los conocimientos adquiridos.

Actualmente, el Magdalena cuenta con 60.000 hectáreas cultivadas en palma de aceite, de las cuales hay alrededor de 1.500 hectáreas afectadas por la PC. Además, las poblaciones del insecto vector Rhynchophorus palmarum, aumentan la afectación, empeorando la situación fitosanitaria de la región.

Se calcula que con la reactivación de esta red, sean beneficiados alrededor de 50 productores en los municipios de Aracataca, El Retén y la Zona Bananera; regiones en las cuales se presenta el mayor número de casos de PC-HC.

Esta cooperación institucional, está articulada con los convenios de eliminación suscritos entre ICA y CENIPALMA y el Instituto y Fedepalma, a través de los cuales se busca la disminución del insecto vector, eliminando más de 110.000 palmas enfermas.

Comparte esta entrada en: