El Instituto Colombiano Agropecuario a través la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria lleva a cabo el Plan Nacional de detección, control y erradicación de las Moscas de la Fruta (PNMF). Este plan tiene como parte de sus objetivos mejorar las condiciones fitosanitarias de producción frutícola en Colombia y potenciar la capacidad de producción con destino a mercados especializados, a través del establecimiento de áreas de baja prevalencia de moscas de la fruta.
Como resultado de la ejecución del PNMF, el Sistema de Monitoreo de Moscas de la Fruta en Colombia implementado desde el año 1998, reporta para el periodo febrero de 2011 a septiembre de 2012, la ausencia de la especie Ceratitis capitata (Wiedemann), con un índice de Mosca/Trampa/Día (MTD) igual a cero (0), para el Oriente del departamento de Antioquia, en un área localizada por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar y del que hacen parte los municipios de Concepción, San Vicente, El Peñol, Guarne, Rionegro, Marinilla, Santuario, El Retiro, La Unión, Carmen de Viboral, Abejorral y Sonsón.
Con base en lo anterior, se declara la condición de baja prevalencia de Ceratitis capitata (Wiedemann), en el área localizada entre las coordenadas 6.454403° y 4.625649° de latitud Norte y 75.173641° y 75.580502 de longitud Oeste, con una superficie de 2.438 km2, ubicada por encima de los 2.000 m.s.n.m , en los municipios de Concepción, San Vicente, El Peñol, Guarne, Rionegro, Marinilla, Santuario, El Retiro, La Unión, Carmen de Viboral, Abejorral y Sonsón del departamento de Antioquia.
El ICA, a través de la coordinación del Plan Nacional de Moscas de la Fruta y la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, realizará el seguimiento al cumplimiento de los requisitos y las acciones que permitieron la declaratoria de condición de baja prevalencia de C. capitata.
Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) se considera que Ceratitis capitata (Wiedemann) en Colombia es una plaga cuarentenaria, con distribución restringida y sujeta a control oficial.
Bibliografía
ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2012. Resolución 5337: Por medio de la cual se declara un área localizada en los municipios de Concepción, San Vicente, El Peñol, Guarne, Rionegro, Marinilla, Santuario, El Retiro, La Ceja, La Unión, Carmen de Viboral, Abejorral y Sonsón del departamento de Antioquia, como área de baja prevalencia para Ceratitis capitata (Wiedemann).