Notificaciones


Las "Notificaciones oficiales de plagas" son suministradas por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de cada país. En el caso de Colombia el responsable de esta acción es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su propósito es el de comunicar peligros inmediatos o potenciales, cumpliendo asi con lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 1 relacionada con los principios fitosanitarios para la protección de plantas y la aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio internacional y la NIMF No. 17 sobre la notificación de plagas.

Cualquier información relacionada con la detección de plagas de importancia económica para el país, deberá notificarse a la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria o a la oficina regional del ICA de su localidad.



Detección de Tilletia horrida Takah. en Colombia

Ampliar Imagen
Figura 1. Detalle de presencia de teliosporas en endospermo de grano de arroz. a. Vista lateral b. Vista frontal.
Tomado por O. Fuentes-Murillo

Fecha de Publicación:

4/12/2013 8:38:56 p. m.

Contacto:

Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria
ICA Oficinas Nacionales
Correo electrónico: epidemi.agricola@ica.gov.co

Notificación:

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través de su Programa de Vigilancia de Plagas Exóticas de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria (DTEVF), confirmó la detección del carbón del grano (Tilletia horrida Takah.) en sistemas de producción de arroz del departamento de Sucre. Las pruebas diagnósticas fueron realizadas en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA.
 
Para dar respuesta a la actual detección, la DTEVF inició encuestas y acciones de rastreo y seguimiento en cinco predios de arroz localizados en las veredas Tablón, Cayo de la Cruz y Santa Inés, en el municipio San Marcos, departamento de Sucre. Así mismo realizó recolección de muestras en molinos de arroz en los municipios de Aguachica y Valledupar en el departamento de Cesar; Granada en el departamento del Meta, Campoalegre en el departamento del Huila y El Espinal en el departamento del Tolima.
 
El patógeno T. horrida fue detectado en las muestras tomadas directamente en los cultivos de arroz ubicados en las veredas Cayo de la Cruz y Santa Ines, en el municipio San Marcos, en el departamento de Sucre y en las muestras tomadas en algunos molinos de los departamentos del Cesar, Meta, Huila y Tolima.
 
Dada esta circunstancia, la DTEVF continuará realizando acciones de vigilancia y detección en diferentes localidades del país, para conocer la distribución real de este patógeno en las zonas de producción de arroz de Colombia.
 
Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) se considera al patógeno Tilletia horrida en Colombia, como una plaga reglamentada sujeta a Vigilancia Oficial.