Notificaciones


Las "Notificaciones oficiales de plagas" son suministradas por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de cada país. En el caso de Colombia el responsable de esta acción es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su propósito es el de comunicar peligros inmediatos o potenciales, cumpliendo asi con lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 1 relacionada con los principios fitosanitarios para la protección de plantas y la aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio internacional y la NIMF No. 17 sobre la notificación de plagas.

Cualquier información relacionada con la detección de plagas de importancia económica para el país, deberá notificarse a la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria o a la oficina regional del ICA de su localidad.



Actualización del estatus del ácaro hindú Schizotetranychus hindustanicus (Hirst) (Prostigmata: Tetranychidae) en Colombia

Ampliar Imagen
Tomado de Navia, D. & A. Marsaro, 2010. 
Neotropica Entomology 39(1):140-143

Fecha de Publicación:

4/02/2013 5:09:55 p. m.

Contacto:

Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria
ICA Oficinas Nacionales
Correo electrónico: epidemi.agricola@ica.gov.co

Notificación:

En el año 2010, se realizó la primera detección del ácaro hindú Schizotetranychus hindustanicus (Hirst) en Colombia. La mencionada detección ocurrió en el municipio de Dibulla, localizado en el departamento de La Guajira (Mesa, 2010).

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), durante el 2011, confirmó la presencia de S. hindustanicus en las veredas Pampan y Guaymaral del municipio Guamal, departamento de Magdalena; afectando hojas y frutos de naranja Valencia (Citrus sinensis). En el año 2012, se realizaron nuevas detecciones en un cultivo comercial de Citrus latifolia localizado en la vereda La Cascada y en un árbol de la misma especie ubicado en el casco urbano de Santa Marta, departamento de Magdalena.

El ICA, a través de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, ha venido aplicando acciones fitosanitarias, tales como la intensificación de encuestas y la ejecución de un programa de monitoreo y seguimiento en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Córdoba y Vichada. Como hospedantes primarios de esta plaga, se mencionan lima Pajarito (Citrus aurantifolia), lima Tahití (Citrus latifolia) y naranja Valencia (Citrus sinensis). En el 2013 el programa de vigilancia se extenderá  los demás departamentos de la Costa Atlántica, Orinoquia y Centro del país, ampliando el rango de rastreo a otros cítricos como posibles hospedantes en Colombia.

Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) se considera que Schizotetranychus hindustanicus (Hirst), es una plaga cuarentenaria con distribución restringida y sujeta a vigilancia oficial
 

Bibliografía
 
Mesa, N. 2010. Ácaros asociados a cítricos en Colombia. Primer Congreso Latinoamericano de Citricultura, una jugosa citricultura. En: http://www.asohofrucol.com.co (Último acceso: 28/01/2013)