Notificaciones


Las "Notificaciones oficiales de plagas" son suministradas por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de cada país. En el caso de Colombia el responsable de esta acción es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su propósito es el de comunicar peligros inmediatos o potenciales, cumpliendo asi con lo establecido en la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) No. 1 relacionada con los principios fitosanitarios para la protección de plantas y la aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio internacional y la NIMF No. 17 sobre la notificación de plagas.

Cualquier información relacionada con la detección de plagas de importancia económica para el país, deberá notificarse a la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria o a la oficina regional del ICA de su localidad.



Actualización de la situación de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata (Wiedemann)) en Colombia

Fecha de Publicación:

1/07/2015 10:25:00 a. m.

Contacto:

Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria
ICA Oficinas Nacionales
Correo electrónico: epidemi.agricola@ica.gov.co

Notificación:

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria (DTEVF), ejecuta el Plan Nacional de Detección, Control y Erradicación de Moscas de la Fruta en Colombia, por considerarse una plaga de importancia económica y cuarentenaria a nivel mundial. Este Plan ha permitido conocer la distribución de C. capitata en Colombia, dada la importancia de esta plaga en la producción hortofrutícola del país.
 
Durante el 2014 el ICA a través de la Resolución nro. 3123 declaró estado de emergencia fitosanitaria en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cundinamarca (Bogotá D.C., Cajicá y Pacho) y Norte de Santander por presentar nuevos brotes de C. capitata, activándose de esta forma el Plan de Trabajo para la Supresión de la plaga, con el fin de evitar la expansión de brotes dentro de estas áreas y su dispersión a otras regiones del país.
 
En el 2015, se reportaron nuevas capturas de la Mosca del Mediterráneo en los departamentos de Antioquia (Fredonia y Tarso), Caldas (Aguadas), Cundinamarca (La Mesa), Meta (Acacías, San Martín de los Llanos y Villavicencio), Tolima (Ibagué), Santander (Bucaramanga - Centro Abastos, Cerrito, Concepción, Málaga y Rionegro) y Valle del Cauca. 

Las detecciones realizadas en el departamentos del Meta, Tolima y Valle del Cauca fueron realizadas en centrales de acopio y almacenamiento de frutas (plaza de mercados de frutas). 

En todos los casos de nuevos reportes se procedió a ampliar la red de delimitación para establecer los puntos de mayores capturas y realizar jornadas de aplicación de cebo tóxico y demás directrices establecidas en el Plan de Trabajo para la supresión de la plaga.
 
Adicionalmente, en el departamento de Norte de Santander se realizaron censos en viviendas con áreas de traspatio (municipio de Chitagá), con transportadores de fruta con destino Bogotá, Bucaramanga, Medellín y la Costa Atlántica (municipio de Silos), en empresas clasificadoras y empacadoras de frutos de durazno de los municipios de Cácota, Chitagá y Silos y con comercializadores de fruta hacia el interior del país.
 
A través de brigadas de control se realizaron aspersiones de cebo tóxico, recolección de frutos caídos disposición adecuada en cultivos de durazno y otras especies frutícolas como manzana, ciruela, pera, feijoa, café, brevo, granadilla, curuba, maracuyá localizados en los municipios de Cácota, Silos y Chitagá (Norte de Santander).
 
Se realizaron jornadas de perifoneo para divulgación y difusión acerca de la resolución de emergencia ICA nro. 3123 de 2014. Se instalaron tres vallas alusivas al manejo de las moscas de la fruta en Bábega (Silos), en la vereda de Carrillo del municipio de Chitagá y en la vereda de Icota del municipio de Cácota.
 
Actualmente C. capitata presenta una distribución localizada en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cundinamarca (área urbana de Bogotá D.C., La Mesa, Pacho y Cajicá), La Guajira, Meta, Norte de Santander, Tolima, Santander y Valle del Cauca.
 
Conforme a las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), se considera que la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata (Wiedemann)) en Colombia, es una plaga cuarentenaria presente y sujeta a control oficial.