Alertas


Las "Alertas" son noticias obtenidas de fuentes de información de libre acceso. En la mayoría de los casos, la información contenida en ellas no es confirmada con la respectiva Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF). Éstas sólo se proporcionan a los productores, gremios y exportadores del país como una alerta temprana y por lo tanto, deberán utilizarse teniendo en cuenta esta exención de responsabilidad. 



Primer reporte de Potato spindle tuber viroid infectando tomate en campo en Republica Dominicana

Nombre Científico:

Potato spindle tuber viroid (PSTVd)

Nombre Común:

Potato spindle tuber

Clasificación:

Viroides

Posición Taxonómica:

Pospiviroidae

Importancia

En Mayo de 2013 se presentó un brote grave de una enfermedad, con síntomas parecidos a un virus en cultivos de tomate comercial localizados en República Dominicana. La enfermedad alcanzó nivel de epidemia con plantas que tuvieron que ser erradicadas. Las muestras de árboles enfermos que fueron analizados resultaron ser positivas a especies de la familia pospiviroidae. Luego de ser secuenciado cada aislamiento de las plantas de tomate enfermas, la secuencia mostro un 97% de identidad con respecto al Potato spindle tuber viroid (PSTVd) (Ling et al., 2014).
 
Aunque la fuente exacta que provocó el brote actual de la enfermedad en República Dominicana sigue siendo desconocida, puede ser el resultado de una introducción inadvertida de lotes de semillas de tomate contaminados o simplemente a partir de plantas silvestres locales (Ling et al., 2014).
 
Este viroide es un patógeno importante en papa y tomate; sin embargo, recientemente el número de reportes se ha incrementado sobre especies ornamentales creando nuevos retos en el manejo de la enfermedad. En algunos países de Norte América donde se ha presentado la enfermedad, las pérdidas de rendimiento no han sido significativas (aprox. 1%); no obstante se han iniciado programas de certificación de semillas con el fin de eliminar PSTVd y reducir substancialmente los impactos sobre la producción de papa (Owens y  Verhoeven, 2009).

Riesgo

Debido a la amplia distribución del viroide, es posible que su introducción se dé a través del comercio de semillas infectadas de algunas especies solanáceas como es el caso de tomate. Si bien los registros no reportan graves pérdidas económicas. Para su erradicación los países han tenido que invertir altas sumas de dinero en programas de certificación y mejoramiento de semillas.


Hospedantes

Brugmansia suaveolens, Chrysanthemum sp., Ipomoea batatas, Lycianthes rantonnetii, Persea americana, Petunia hybrida, Physalis peruviana, Solanum laxum, Solanum lycopersicum, Solanum melongena, Solanum muricatum, Solanum nigrum, Solanum tuberosum, Streptosolen jamesonii (CABI, 2014).


Distribución

Asia: Afghanistan, Azerbaijan, Bangladesh, China (Distribución restringida), Japón. África: Egipto, Nigeria. Norte América: México, USA (Distribución restringida). Centro América y Caribe: Costa Rica (Presente). Sur América: Venezuela y Perú. Europa: Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Alemania, Grecia, Italia, Eslovenia (pocas ocurrencias), Bielorrusia, Rusia central (ampliamente distribuida), Malta, Federación Rusa, España, Ucrania (Presente). Oceanía: Nueva Zelanda (pocas ocurrencias) (CABI, 2014).


Referencias