Noticias

Ante temporada seca

El ICA hace recomendaciones para prevenir enfermedades y plagas en cultivos y animales

El Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  da un parte de tranquilidad por la oferta de alimentos y hace un llamado a los productores del sector agropecuario para que estén alerta ante la temporada de sequía que se avecina, teniendo en cuenta que se podría incrementar la aparición de enfermedades en animales, así como alteraciones en el comportamiento de plagas y enfermedades en los ciclos productivos de los cultivos.
 
El efecto climático depende de la época del año en que se presenta el fenómeno  y el impacto socioeconómico está más relacionado con la vulnerabilidad de las diferentes regiones del país y de los sectores productivos. De acuerdo con datos históricos del IDEAM, los cultivos más afectados por el cambio climático han sido fique con una reducción anual promedio de 13%, yuca y palma africana con 8%, y cebada con 7%, seguidos por arroz, papa, maíz, algodón, caña panelera, plátano, caco y frijol. Igualmente, la producción de leche también podría verse afectada.   
 
El impacto de la sequía se debe medir en el corto, mediano y largo plazo, ya que afectará labores como: cronograma de siembras, establecimiento y mantenimiento de actividades agropecuarias, consumo de agua, normal desarrollo fenológico de los cultivos, ciclo de vida de plagas y enfermedades, rendimientos, oferta y precios de los productos agropecuarios durante y después de su culminación. 
 
Así mismo aumenta el riesgo de ocurrencia de incendios forestales como consecuencia del incremento de las temperaturas, al tiempo que los productores tradicionalmente realizan quemas para preparar terrenos, sin tener las previsiones necesarias para evitar la propagación del fuego. 
 
Algunas de las recomendaciones generales del  Ministerio de Agricultura a través del ICA son:
 
  • El uso eficiente del agua y la implementación de sistemas de riego por goteo y microaspersión, evitando el uso de sistemas de riego por gravedad.
  • Priorizar, en los distritos de riego, la siembra de los cultivos más susceptibles a la sequía.
  • Adecuar reservorios cubiertos para almacenar el agua o tanques para suministrar riego en épocas críticas.
  • Implementar las Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias.
  • Realizar manejos de coberturas como arvenses nobles, según el cultivo, para mantener la humedad del suelo.
  • Mantener riego sobre los pastos para que no se deterioren y sirvan de alimento para la producción de carne y leche.
  • Almacenar alimentos y forrajes que permitan alimentar al ganado en época de sequía.
  • Evitar la acumulación de basuras y recoger los restos de vidrios que se detecten dentro del cultivo y así evitar incendios forestales.

Algodón
 
  • Algodon-(1).JPGEvitar  el  uso  de  la  labranza tradicional  con  arado  y  pases de rastrillo
  • Aprovechar  las  socas  de  los cultivos de rotación (sorgo o maíz) 
  • Tratar las semillas con aminoácidos y metalosatos
  • Programar las siembras de acuerdo a las fechas establecidas por el ICA
  • Evitar la aplicación de herbicidas posemergentes 
  • Evitar la resiembra del algodón
  • Monitorear periódicamente los lotes para detectar insectos plaga 

Hortalizas y aromáticas
 
  • Trasplantar en las últimas horas de la tarde
  • Realizar  labores  de  riego  y cosecha temprano en la mañana o en horas de la tarde                        
  • Utilizar adecuadamente la materia orgánica
  • Hacer labranza mínima si el suelo no está compactado o labranza con cincel si lo está
 
Papa
 
  • IMG-20140727-WA0010-(1).jpgPlanear las siembras y usar variedades tolerantes a plagas y enfermedades
  • Usar tubérculo-semilla más grande de lo usual 
  • Utilizar fertilizantes edáficos solubles 
  • En caso de cultivos de papa de ciclo corto, se recomienda fertilización 100% al momento de la siembra y en cultivos de ciclo largo, reabonar con nitrógeno y potasio
  • No realizar aplicaciones de plaguicidas en las horas más cálidas del día 
  • Incrementar el uso de abono orgánico
  • Mantener coberturas vivas y/o muertas en el suelo. Controlar manualmente los arvenses
 
Frutales (mango, cítricos y aguacate)
 
  • Aplicar riego para evitar pérdidas de flores y frutos
  • Realizar buenas prácticas de cosecha y poscosecha
  • Pintar de blanco los troncos de los árboles
  • No exponer al sol la fruta cosechada
  • Hacer  manejo  selectivo  de arvenses nobles y realizar control manual   
  • Realizar revisión periódica para detectar ataque de insectos
  • Aplicar buenas prácticas agrícolas
  • Hacer manejo integrado de plagas y enfermedades 
 
Cacao
 
  • cacaof92-(1).jpgEvitar hacer semilleros y realizar siembras 
  • En cultivos establecidos hacer control de malezas
  • No realizar podas fuertes y en caso tal hacerlo en horas de menor temperatura
  • Mantener el cultivo bajo sombra
 

Fuente: ICA Comunica


Síguenos en:

Síguenos en Youtube   Facebook - Hazte Fan   Siguenos en Twitter   Escúchanos en Soundcloud

Video reciente

25/06/2013
Fuente: Agricultura al Día
Colombia Libre de Peste Equina

Audio reciente

19/09/2017
Fuente: Ica Comunica
Programa de radio ICA Comunica, septiembre 20 de 2017