El ICA igualmente, realiza monitoreos preventivos en Guajira, Cesar, Santander, Antioquia, Boyacá, Valle y Cauca.(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
El ICA igualmente, realiza monitoreos preventivos en Guajira, Cesar, Santander, Antioquia, Boyacá, Valle y Cauca.(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
El fruto de la guayaba es atacado por la mosca de la fruta, plaga que casi acaba el cultivo en Colombia; siendo Santander muy afectado.
Ahora, ese cultivar es foco de ataques de una cochinilla, insecto chupador que se alimenta de la savia de la planta, disminuyendo su producción y de paso, cuando la incidencia es muy fuerte causa la muerta de la planta.
Por lo anterior, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, está adelantando programas de vigilancia y toma de muestras en los predios donde se ha reportado la presencia de esta plaga.
Los cultivares, por ahora, afectados están situados en Atlántico, Magdalena, Bolívar y Norte de Santander.
“En sus primeras horas de vida, este insecto se mueve a lo largo de toda planta, sin embargo, posteriormente, se estaciona en un sólo lugar (ramas, hojas o frutos), de donde extrae su alimentación”, explicó el subgerente de protección vegetal del ICA, Carlos Alberto Soto.
De acuerdo con el directivo, es “necesario establecer monitoreos periódicos para la detección de plagas, practicar podas frecuentes e implementar un programa de fertilización, para disminuir el daño causado por la plaga”.
|