¿Qué es un Sensor?
Un sensor es una persona voluntaria que, luego de recibir una capacitación básica sobre vigilancia sanitaria y fitosanitaria, se convierte en un apoyo fundamental para la autoridad sanitaria, mediante el reporte de la presencia de plagas y enfermedades en animales y cultivos de su región. Esta información le permite a la autoridad sanitaria generar alertas tempranas para el manejo oportuno de la situación observada.
¿Quiénes pueden ser sensores agrícolas o pecuarios?
Toda persona ligada al campo puede convertirse en sensor. Basta su compromiso con la sanidad agropecuaria de su región y su interés por capacitarse para hacerlo bien. Las personas jurídicas también pueden actuar como sensores, al igual que las Secretarías de Agricultura, los Centros Provinciales y las UMATAS.
Personas naturales: Administradores de predios, comerciantes de animales, médicos veterinarios, dependientes de droguerías veterinarias, dependientes de almacenes de insumos agropecuarios, recolectores de leche, agricultores, agrónomos, asistentes técnicos, productores de vegetales, recolectores de cosechas y transportadores de vegetales y animales, entre otros.
Personas jurídicas: Almacenes de insumos agropecuarios, frigoríficos y mataderos, plantas de incubación, plazas de ferias, procesadores de leche, procesadores de semen, empresas procesadoras de vegetales, procesadores de alimentos, distribuidores de frutas, hortalizas y otros vegetales, molinos, asociaciones de productores y gremios, laboratorios de diagnóstico vegetal y animal, entre otros.
¿Cuáles son los beneficios para los sensores agrícolas y pecuarios?
· Capacitación y actualización continuada por parte del ICA.
· Información sanitaria y fitosanitaria a nivel nacional.
· Servicios diagnósticos para algunas plagas y enfermedades de control oficial.
· Mejor estatus sanitario y fitosanitario de la región donde realizan su actividad.