Contenido principal

Ajiaco santafereño, foto tomada de El Espectador.
 

La oferta de comida típica local y extranjera es amplia y reconocida como una de las mejores de Latinoamérica. Puede probar los platos típicos de la región como el ajiaco, el cocido, el tamal o las almojábanas, y probar los jugos de frutas y postres colombianos que están inspirados en los ingredientes autóctonos.
 

Disfrute de las cinco zonas dedicadas a la buena mesa:
  1. Zona C en el barrio La Candelaria.
  2. Zona T en el sector de la calle 82 con carrera 13.
  3. Zona G entre las calles 65 y 70 con carreras 6 y 5.
  4. Zona M en el barrio La Macarena.
  5. Además de sectores como Usaquén y el Parque de la 93. 

Foto tomada de LatinAmerican Post.

En cuanto a comida saludable puede conocer en este enlace los 5 mejores restaurantes saludables de la ciudad.
 



Nuestra culinaria es, como nuestro país, mestiza, y obedece a la coincidencia de diferentes factores étnicos. No existe una sola gastronomía colombiana, sino diversas gastronomías regionales. Cada región tiene sus especialidades. En ella se mezclan ingredientes indígenas y españoles con formas de preparación africanas, árabes y españolas. 
 

Colombia posee una gran variedad de frutas. Muchas de las consideradas frutas exóticas son frutos comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como una gran variedad de especies de peces tanto de agua dulce como de mar.
 
Frutas colombianas, foto tomada de www.elcampesino.co

Foto tomada de Restaurante Fogón Provenzal