Contenido principal

BOGOTÁ D.C.

Bogotá es la capital de Colombia, sede central del Gobierno y punto de convergencia de personas de todo el país. Es una ciudad diversa y multicultural, y en ella se combinan construcciones modernas con otras que evocan su pasado colonial. 
Los primeros pobladores de Bogotá fueron los Muiscas, a la llegada de los conquistadores, se calcula que había medio millón de indígenas de este grupo. La fecha de fundación española fue el 6 de agosto de 1538, ese día la región recibió el nombre de Nuevo Reino de Granada y el poblado se llamó Santa Fe.
Desde el siglo XVII Santa Fe fue la capital del Virreinato de la Nueva Granada. En 1819, cuando Simón Bolívar realizaba su campaña libertadora, llamó a la ciudad Bogotá, en honor a los muiscas y como un acto de emancipación ante el nombre dado por los españoles, también en ese mismo año, se convirtió en capital de la Gran Colombia.
Bogotá es hoy una ciudad cosmopolita, en constante expansión y una de las áreas metropolitanas de mayor crecimiento en América del Sur. Sus 7'881.156 habitantes, incluyendo multitud de inmigrantes de todo el mundo, hacen de ella un verdadero microcosmos. Se considera  la capital industrial y financiera del país, ya que Bogotá participa aproximadamente con el 25% del PIB industrial y más del 50% del PIB financiero, es el mayor foco de atracción de inversión extranjera directa y el mercado de mayor tamaño a nivel nacional.

En el contexto internacional, Bogotá es percibida como una apuesta válida para articular la cultura con las dinámicas del desarrollo social, económico y político. Eso se refleja en las quince menciones, reconocimientos y premios internacionales recibidos en todos los frentes desde 1996.

CÓMO LLEGAR                                                          
 

A Bogotá se puede llegar por aire a través del Aeropuerto Internacional El Dorado, que es el principal aeropuerto de Colombia, el cual se encuentra localizado a unos 12 kilómetros al occidente del centro de la ciudad. Es el primer aeropuerto de Latinoamérica en volumen de carga y el tercer aeropuerto más importante de América Latina en volumen de pasajeros, el aeropuerto recibió su nombre en 1959 en memoria de la leyenda de El Dorado.
Ganó el premio Skytrax al mejor personal en América del Sur en 2016,​ así como el primer puesto en la lista de los mejores aeropuertos de América Latina por segunda vez consecutiva, y se encuentra  en la lista de los mejores aeropuertos del mundo.
En el siguiente listado puede consultar la información de su interés haciendo clic en el respectivo enlace:

SITIOS DE INTERÉS                      

¿Qué hacer en Bogotá?  

Bogotá es una ciudad para todos, hay actividades y planes para cada gusto. Cuenta con zonas de vida nocturna de diferentes estilos y ambientes: discotecas, bares, pubs y clubes donde la diversión y el baile son el factor primordial.
En las zonas y centros comerciales de Bogotá encuentra todo lo que quiera, las mejores tiendas de ropa, zapatos, accesorios, joyas, tecnología, antigüedades, artesanías, entre otros.
El Museo del Oro en Bogotá es uno de los atractivos más importantes de la ciudad,  en este podrá conocer más de la historia de las diversas culturas prehispánicas.
En los cerros orientales se destacan los santuarios de Monserrate y Guadalupe, donde los viajeros encuentran un destino ideal que les ofrece historia, diversión, gastronomía y cultura.
 


El Centro Histórico de La Candelaria en Bogotá, es un lugar mágico, pues es la zona en la que se encuentran grandes casonas construidas en la época de la colonia, que son testigo de la historia de la ciudad.
Las zonas de oficinas ubicadas al norte, centro y occidente reciben a los empresarios de todos los lugares del mundo, Corferias alberga las principales ferias comerciales y de negocios del país y la oferta hotelera es variada y distribuida en los sectores de interés de Bogotá.
Si le interesa la naturaleza puede visitar el Jardín Botánico José Celestino Mutis y disfrutar de la riqueza natural de Colombia.
 

También se puede visitar alguna de las grandes bibliotecas de Bogotá, ver una obra de teatro, asistir a un gran concierto o a un pequeño recital, ir a alguno de los centros culturales o quizá visitar la Sabana de Bogotá, una zona con más de 20 municipios llenos de historia y tradiciones para conocer.
.